"Cuando los ciudadanos se desentienden de la política...
...pueden llegar al poder políticos que se desentiendan de los ciudadanos".

domingo, 27 de febrero de 2011

Revoluciones árabes. 2ª parte. El papel de Occidente.

ABSTRACT (RESUMEN): ¿Está justificado apoyar a un dictador extranjero si con eso se beneficia tu país? La serie de revoluciones y protestas en países árabes de las últimas semanas nos sirven de recordatorio a nuestra propia política exterior, basada en una doble moral: apoyar  en teoría los movimentos pro-democracia; y apoyar en la práctica a los dictadores de oriente próximo con la esperanza de que su opresión incluyese a los islamistas radicales, que tanto miedo nos dan.


*Este artículo es continuación y complemento del anterior, sobre las causas de esta oleada revolucionaria:
http://politicaenlacornisa.blogspot.com/2011/02/las-revoluciones-arabes-1-parte-como.html

EEUU y Europa Occidental llevaron un doble juego durante décadas: por un lado apoyaban moralmente a los demócratas y criticaban a las dictaduras, por otro lado apoyaban a cualquier gobierno que les ayudase a frenar el avance del comunismo (y eso incluía las dictaduras árabes). Con el fin de los últimos colonialismos de Francia en África y una vez acabada la guerra fría, Occidente encontró en las dictaduras militares el aliado ideal en la lucha contra el terrorismo tipo Al-Qaeda, el nuevo enemigo. Eran regímenes que ayudaban y no ponían las pegas que hubiera puesto la opinión pública de una democracia. Sin embargo, un análisis en profundidad demuestra que gran parte de la animadversión hacia Occidente por los árabes nació, además de por el apoyo a Israel, en este apoyo a los dictadores. Este factor junto con una pobreza a la que nadie se molestó en poner remedio, han sido quizás el mayor aliciente para el radicalismo: hambre y enemigos a los que culpar; perfecto.



  • Los extremistas, las dictaduras y el pragmatismo:
Yihadismo, este es sin duda el mayor culpable del beneplácito europeo y americano para que ciertos dictadores de países musulmanes se mantengan en el poder. Tanto Ben Ali en Túnez, como Mubarak en Egipto, Sadam Hussein en su momento en Irak, Ali Abdalá Saleh en Yemen, Gaddafi en Libia, Abdelaziz Bouteflika en Argelia... eso sin tener en cuenta las todopoderosas familias reales de Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Catar, Kuwait, etc. Todos estos regímenes sin el menor atisbo de democracia eran vistos con buenos ojos por EEUU y la mayor parte de países de la UE ya que, a pesar de que oprimían a sus ciudadanos, de paso mantenían a raya a los islamistas radicales. A todo esto me pregunto: ¿está justificado apoyar a un dictador o hacer la vista gorda ante sus injusticias a cambio de que controle a los terroristas? Podríamos responder "¡no, la dictadura está siempre mal!" Pero la respuesta no es siempre tan fácil.

Aquí es donde debemos diferenciar entre países y países. No es lo mismo Túnez, en el que hay una oposición laica (aunque también haya una islamista), que Emiratos Árabes Unidos, donde no existe una sociedad civil educada y donde lo más organizado que hay después del Estado son las organizaciones religiosas. Además, es dudoso que el yihadismo se combata con dictaduras, ya que éste se nutre de gente pobre y desencantada con sus gobernantes. En muchos países árabes el islamismo radical es la única salida que la mayoría de la gente normal encuentra para canalizar sus protestas hacia el gobierno. No es que la población sea especialmente extremista (aunque a veces sí lo es), sino que el alto analfabetismo imposibilita una clase media informada y educada (lo cual es indispensable para un movimiento laico que separe Estado de religión).

Especialmente interesante al respecto es el siguiente comentario del historiador y escritor Anthony Pagden, entrevistado recientemente por El País:

P. ¿Cree que la idea del islam como un movimiento libertario más que como una religión podría seducir a los musulmanes más moderados para que se unan a la lucha contra Occidente?
R. "Sí. Los indicios apuntan claramente a que muchos se han visto arrastrados al islam radical, al igual que los jóvenes furiosos y marginados de Europa se vieron atraídos en los años sesenta y setenta por el marxismo, no tanto por su contenido, sobre el que sabían muy poco, al igual que la mayoría de los yihadistas musulmanes parecen conocer muy poco sobre el islam, sino porque ofrecía un medio sencillo y violento para atacar a quienes consideraban por varias razones responsables de sus penurias. Gilles Keppel, el erudito islámico de origen francés, afirma con rotundidad que Al Qaeda se parece más a las Brigadas Rojas italianas o la Baader-Meinhof alemana que a una cruzada religiosa. Y, por supuesto, como ocurría con las Brigadas Rojas y la Baader Meinhof, los yihadistas islámicos son una minoría pequeña aunque muy peligrosa cuyas creencias no reflejan las de la mayoría de los musulmanes, ya sean moderados o de otra índole."
Precisamente también en El País un artículo trataba el caso de Al Qaeda, que puede salir muy perjudicada de toda esta oleada de revueltas democráticas, pues perdería su excusa de que la única lucha posible contra los dictadores es la suya:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/cadena/revoluciones/arrolla/Qaeda/elpepuint/20110303elpepiint_8/Tes

Una vez tenemos todo esto en mente, cabe sostener que los métodos más efectivos en la lucha contra el radicalismo religioso son: el crecimiento económico y la mejora de la educación. Sin embargo, estos deben preceder a los avances democráticos. Una democracia plena en un país analfabeto y radicalizado es una lotería que, probablemente, no duraría más allá de lo que algún grupo tardase en hacerse con el poder y perpetuarse por la fuerza en él.
No podemos ser ni ingenuos creyéndonos que sólo hay que relacionarse con las democracias, pues los ciudadanos de un país dictatorial no tienen por qué tener la culpa de su gobierno sea así. ¿Debemos negarnos a comerciar con ellos y así hundir sus economías? Si hiciéramos eso ¿quién lo pasaría peor, los dirigentes o la gente normal? ¿De qué le ha servido a Cuba que les bloqueemos durante décadas? ¿Acaso eso ha hundido el régimen? El caso de Túnez precisamente nos muestra que los países en mayor contacto con Occidente son los que más rápidamente evolucionan hacia la democracia.
Tampoco debemos hacernos los ciegos. Una cosa es comerciar con un país y otra venderle armas o negarnos a criticar sus políticas o a apoyar a su oposición. Nada de esto es fácil ni hay fórmulas mágicas. Si nosotros no vendemos armas a China, pues lo hará EEUU o Rusia o se las harán ellos solos. No vamos a cambiar nada por negarnos a vendérselas (salvo que perderemos dinero, lógicamente). Sin embargo, la cosa cambia en casos como el de Libia; pues si ahora mismo vendiésemos armas a Gadafi sabríamos a ciencia cierta que las usaría para masacrar a los opositores (y eso es imposible de justificar éticamente). Otro caso dudoso: si apoyamos a la oposición de un país quizás luego el gobierno no nos ayude a nosotros cuando de verdad lo necesitemos (lucha antiterrorista, secuestro de nuestros ciudadanos, etc.). Es muy fácil poner en el punto de mira a un gobernante que no haga lo idealmente ético. Sin embargo, cuando uno está en el gobierno debe tomar decisiones, y es nunca es fácil; es lo que llamamos "la razón de Estado". Tal es el caso del terrorismo, del que nos acordamos cuando pasa algo... pero no nos fijamos en cuando no pasa nada; es decir, cuando un inmenso aparato de inteligencia, espionaje, policía y diplomacia funcionan sin que jamás nos enteremos. Un ejemplo de un exceso de este pragmatismo es Israel y su "realismo político", el extremo del "todo vale" al que tampoco hay que llegar (véase su apoyo a Mubarak, su nula voluntad de negociar con Palestina, etc.). Cuando temes ser destruido en cualquier momento, los valores morales se los guarda uno donde no los vea.
Lo que no tiene justificación es la total cooperación que algunos políticos han tenido con estos regímenes dictatoriales (véase el polémico caso francés). La UE (tanto sus países por separado como la Unión en sí) deberían tomar consciencia de su error y ser más selectivos de ahora en adelante eligiendo socios y aliados.


Yendo a lo concreto, estas últimas semanas, viendo los precedentes de Túnez y Egipto, se podría haber sido bastante más contundente en las declaraciones y en las acciones contra Libia, Bahrein, Argelia, Yemen, etc. De hecho, la UE ya ha decretado la prohibición de venta de armas a Libia, así como la congelación provisional de los cuantiosos fondos que Gadafi y sus allegados tenían en nuestros países. Una resolución de la ONU ha denunciado la represión Libia y ha demandado acciones en la misma línea que las de la UE. A pesar de lo tardía que pueda parecer esta resolución de Naciones Unidas, en realidad se trata de un récord de rapidez en la respuesta -siempre dificultada por China y Rusia- a situaciones de genocidio (como el de Darfur) o crímenes de guerra.

  • Los deberes para Occidente:
Ahora bien, visto ya lo que se ha hecho, vayamos a lo práctico. ¿Qué debe hacer Occidente de ahora en adelante?
  • 1. Ayuda humanitaria.
Si queremos empezar a redimirnos por nuestros errores del pasado, este es el momento. Países como Libia están en plena guerra civil. Si la respuesta humanitaria (que ya se está organizando desde la UE) consigue estar a la altura de las circunstancias, quizás los árabes consigan vernos como potenciales nuevos amigos, en lugar de como "esos que tan contentos estaban con nuestro dictador".
  • 2. Asesoramiento legal y político.
Levantar una democracia desde cero no es tarea fácil, y menos en países como Libia en el que ni tan siquiera existen partidos políticos o Parlamento (en Egipto, aunque estaban reprimidos por el régimen, al menos existían). Debemos compartir con ellos nuestra experiencia y nuestros recursos institucionales. Un buen ejemplo es el de delegaciones como la de la UE que visitó recientemente Túnez con esta finalidad.
  • 3. Mayor firmeza contra las dictaduras:
Debemos replantearnos nuestra bochornosa complacencia con ciertos regímenes. La cuestión asomó la cabeza tras la incapacidad de Occidente para darse cuenta de lo que ocurría en Túnez. La UE ya ha suspendido sus negociaciones bilaterales su con el régimen libio, pero esto llega quizás más tarde de lo que podría haber llegado. Lo que sirve para Libia debería poder servir para Yemen o Argelia. Nuestra relación con los países no democráticos se ha supeditado demasiado a la economía. Sin llegar a ser ingenuos, hay que dejar de hacernos los sordos y los ciegos cuando los países democráticos nos relacionamos por el mundo. Ahora bien; ¿cómo sobreponernos a nuestros intereses comerciales a la hora de la verdad? Un artículo de Jordi Vaquer para El País sugiere una interesante reflexión:
"Cada crisis llevaría a un país distinto de la UE a titubear: así como Libia es demasiado importante para Italia, Marruecos lo es para España, Argelia para Francia, Omán para Reino Unido, Jordania para países amigos de Israel como Alemania. Solo una postura acordada previamente, activada automáticamente contra cualquier Gobierno que entre en una espiral de represión violenta, puede sacar a Europa de la vergonzosa parálisis con la que asistimos a los acontecimientos de ayer."
  • 4. Ayuda a largo plazo y mayor acercamiento político a las democracias.
La UE tiene los mecanismos y la capacidad para premiar a los países que alcancen la democracia. La figura del "Estatuto avanzado", en el marco de nuestra Política de Vecindad, es un buen ejemplo. Como ya han declarado varios dirigentes de la Unión, este es el momento de demostrar que Europa recompensa con beneficios políticos, económicos y comerciales a los pueblos que alcanzan la democracia. Le dimos con demasiada alegría este Estatuto a Marruecos y quizás debiéramos reflexionar para que estar asociado a Europa sea un privilegio de las democracias, un premio a quienes respeten los derechos humanos; y no un mero instrumento comercial.

  • 5. Replantearnos nuestra islamofobia.
Para que nuestros gobiernos puedan normalizar sus relaciones con el mundo árabe primero deben ser los ciudadanos los que cambien su mentalidad. Nuestro lógico miedo al terrorismo, a lo largo de los años se ha ido mezclando (ayudado por el desconocimiento y el alarmismo intencionado de los medios) con la xenofobia, el racismo y el rechazo a los inmigrantes... creando el venenoso cóctel de la islamofobia. Ahora podemos, de una vez por todas, acabar con ese velo de prejuicios. Ahora sabemos que la inmensa mayoría de la gente en el norte de áfrica quiere la democracia y no el sistema Irán. Ahora sabemos que el terrorismo se nutre más de la pobreza, la opresión y la ignorancia que del fervor religioso. Utilicemos este nuevo conocimiento. Utilicémoslo para que nuestros gobiernos aprendan a luchar contra el terrorismo; para que aprendan a atacarlo con el desarrollo económico, la democracia y la alfabetización; para que nunca más un Gadafi nos vuelva convencer de que él es el mal menor, porque no lo es. El peligro de que ciertos territorios caigan bajo poder de radicales existe, no es mi intención negarlo; sin embargo, debemos mirar con perspectiva qué estrategia es más útil para la imagen de Europa en el Magreb: si la de amigos del opresor, o la de amigos de la democracia.

Incluyo un fragmento de una entrevista a Rachid Ganuchi, líder del partido islámico que hay en Túnez, "En Nahda":
-¿Qué proyecto tiene En Nahda para Túnez?
-"La democracia con todo lo que eso conlleva, elecciones libres, libertad de expresión, etcétera"
-¿No es usted islamista?
-"La democracia es compatible con el islam", responde sin titubear.
-¿Acepta el estatuto de la mujer vigente en Túnez, el más avanzado del mundo árabe?
-"Lo acatamos ya en 1988".

  • ¿Y qué pasa con el resto del mundo?
Pareciera que, con la actual saturación de noticias sobre esta ola de revueltas, no hay dictaduras más allá del mundo árabe. Si estamos replanteándonos nuestra relación con las dictaduras árabes... ¿por qué no lo hacemos también con las del resto del mundo? La respuesta rápida es fácil: porque la opinión pública no ejerce la suficiente presión al respecto. Y si ahora hablamos de Egipto o de Argelia es porque los medios lo sacan (dicho sea de paso, no por un interés informativo sino por lo bien que quedan en la tele las masas de manifestantes, los coches ardiendo y las batallas policiales).*
*Sobre la falta de rigurosidad de los medios y su falseamiento de la realidad, véase mi anterior entrada:
http://politicaenlacornisa.blogspot.com/2010/12/informativos-o-la-berlusconizacion-del.html


Admitámoslo; prácticamente nadie elige su voto en base a la política exterior que defiende cada candidato. Quitando algún partido muy minoritario como PUM+J,* la política exterior no suele ser parte central de ninguna campaña electoral, salvo excepciones coyunturales como el caso de la OTAN con Felipe González o la guerra de Irak con Aznar. Además, las posiciones de la izquierda española (piénsese aquí en IU), en teoría más enfocadas a una política exterior pacifista y contraria al apoyo de dictaduras; se ve desautorizada por la doble moral que existe con países como Cuba o Venezuela. Si IU quiere representar de verdad a la izquierda pacifista, va a tener que revisar sus dogmas ideológicos sobre el comunismo en el mundo... si no quieren que los verdes acaben robándoles la bandera del pacifismo y del altermundismo. Eso si al final consiguen ponerse de acuerdo entre ellos (habrá que ver qué pasa con la llamada Equo). De entre todos los partidos que podríamos llamar socialdemócratas, sólo UPyD parece movilizarse abiertamente contra la dictadura cubana (de hecho son los únicos que tienen en la cabecera de su página web un apartado exclusivo para Cuba, así como otro para el caso del Sáhara, al que prestan especial atención). Por lo demás, la política exterior del PP de Rajoy y del PSOE de Zapatero viene a ser básicamente la misma, en gran parte condicionada por la responsabilidad y la moderación en sus posturas; característica lógica de quien opta a gobernar un país. En cuanto a los nacionalistas, suelen caracterizarse por una total indiferencia hacia este ámbito de la política.
*"Por Un Mundo Más Justo". Véase al respecto mi anterior entrada sobre partidos políticos minoritarios:
http://politicaenlacornisa.blogspot.com/2011/01/la-otra-papeleta-partidos-politicos.html


Para darnos cuenta de hasta qué punto llega la hipocresía de Occidente, veamos dos ejemplos (de tantos):
-A finales de Enero, en pleno auge de las revueltas árabes. El presidente (dictador) de Uzbekistán visitaba Europa para firmar acuerdos energéticos y estratégicos con el presidente de la OTAN (entre otros). Sólo H. Van Rompuy, presidente de la UE se negó a recibirlo.
-En el mismo momento en el que caía el régimen de Mubarak y Europa felicitaba a los egipcios por sus avances hacia la democracia, el implacable dictador-cleptócrata de Guinea Ecuatorial -Teodoro Obiang- era recibido calurosamente por las autoridades españolas durante un viaje oficial por nuestro país. La visita ha sido devuelta por Bono, el presidente del Congreso.

  • Conclusión:
Lo único que nos separa de China o de Rusia en la política internacional es que a nosotros nos importa lo que le pase a la población de los demás países. Europa es actualmente el mayor promotor de los derechos humanos en el mundo (y el único con capacidad para hacer algo al respecto). Este debe ser nuestro sello de identidad en el mundo. EEUU es el líder militar del mundo, China va camino de ser el líder económico, Japón se conoce por su tecnología y otros países tienen el petróleo. Europa tiene la posibilidad de ser el líder en derechos humanos del mundo, el adalid de la democracia, el referente para toda sociedad con ansias de libertades individuales, bienestar social y derechos políticos. No podemos permitirnos perder esta baza.
EEUU es democrático y tiene poder, pero en la lucha por los derechos humanos poco podemos esperar de un país que ni siquiera reconoce la autoridad del Tribunal Penal Internacional. Sudamérica ha avanzado muchísimo en su camino democratizador, pero no tiene poder ni coordinación para influir en el mundo, fuera de su propio ámbito regional. Japón vive y deja vivir. E India, la mayor democracia del mundo, demasiados problemas tiene para sí misma como para ponerse a pelear por los derechos de los demás pueblos del planeta.
No debemos olvidar que la Unión Europea es la única que tiene la capacidad económica, militar e institucional para sostener la lucha global por los derechos humanos y por la democracia. Hace cincuenta años del fin de los imperios coloniales. Es el momento de una política exterior valiente, que nos redima de siglos de colonialismo. Europa es el único lugar del mundo en el que la opinión pública está mayoritariamente a favor de una política exterior basada en principios y no en resultados. Las revoluciones árabes nos han enseñado que la democracia se abre paso a pesar de Occidente. Debemos y podemos cambiar el paradigma de la 'real politik'. Debemos y podemos luchar por mejorar este mundo; porque si no lo hacemos nosotros, nadie lo hará.

jueves, 10 de febrero de 2011

Madrid se ahoga. Qué hacer con la contaminación atmosférica.

ABSTRACT (RESUMEN): la contaminación en Madrid y Barcelona está alcanzando límites preocupantes. Políticos y organismos independientes advierten a los alcaldes de estas ciudades de que tienen que hacer algo ya... Bueno, debieron hacerlo hace tiempo pero ahora si cabe su inacción es más flagrante que de costumbre. Pero seamos prácticos ¿Qué se podría hacer?
Como decía esta semana el humorista Andreu Buenafuente, el próximo partido Barça-Madrid lo van a tener que jugar con faros antiniebla.

Los periódicos e informativos de España hablan estos días de la contaminación en Madrid y Barcelona, pero ¿por qué justo ahora?
La cosa tiene que ver con un anticiclón que está haciendo que la contaminación se acumule (más que nada porque no hay apenas viento que se la lleve a otro sitio). Las últimas mediciones de niveles de toxinas son realmente preocupantes.
Entre los problemas para la salud que ocasiona la elevada contaminación destacan los accidentes cardio y cerebrovasculares, además de las enfermedades crónicas pulmonares y la aparición de tumores. "La contaminación en este país mata prematuramente a 16.000 personas anualmente (…) y produce muchas patologías que se podrían evitar", afirmó Javier González Medel, de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, en rueda de prensa. Pero vamos, que quien ha ido por Madrid estos días lo ha podido comprobar por sí mismo. Yo, por ejemplo, he sufrido estos días unos síntomas más propios de una furiosa alergia primaveral que del tiempo de febrero.

A nivel nacional, aunque no hay datos todavía, otras ciudades con gran cantidad de tráfico y de actividad industrial contaminante son Sevilla y Valencia.

Foto propia del horizonte madrileño un día que haya llovido.

Foto propia (desde el mismo sitio) del horizonte madrileño un día normal que no haya viento.

Foto propia (desde el mismo sitio) del horizonte madrileño a día de hoy.



  • ¿Qué se puede hacer?

Normalmente cuando nos dicen contaminación atmosférica lo primero que pensamos es en fábricas de humo negro. Pero en la zona donde está hecha la foto no las hay. Es todo puro tubo de escape de vehículo a motor. Nada más. Así ¿qué medidas se suelen plantear o se han planteado en casos similares?


-Reducir el número de vehículos de forma aleatoria. En plan "días pares sólo circulan los coches de matrículas pares y viceversa". No parece muy lógico, ¿y si yo tengo que ir a madrid los días impares y mi matrícula es par? Me parece una medida a la desesperada, para casos extremos, que no ataja la base del problema. Es el modelo elegido por Pekín o por Atenas.

-Reducir el número de vehículos por prohibición de entrada. Impedir la entrada a la zona centro salvo residentes y servicios de reparto/suministro/transporte público. Se hace en muchas calles peatonales y comerciales de toda España, sin embargo, para grandes urbes como Madrid y Barcelona la "zona centro" non son tres callecitas paralelas, sino unos cuantos kilómetros. Así que no creo que se pueda hacer factible a tan gran escala

-Reducir el número de vehículos por impuesto de entrada. Consiste en cobrar una multa-impuesto por entrar a partir de cierto punto de la zona centro (con exención para residentes y transporte público). Así se reduce en gran medida el tráfico privado y se fomenta el público. ¡Si ya se sabe que tocando el bolsillo se llega a muchos sitios! Es el modelo elegido por Londres.

-Reducir el número de vehículos por impuesto al número de ocupantes. Se ha hecho en muchas carreteras de acceso a las ciudades para fomentar que los compañeros de trabajo vayan juntos en un mismo coche en lugar de cada uno en el suyo. Se trataría de poner una multa a los coches con un único ocupante, o crear carriles extra por los que solo puedan circular los coches con varios ocupantes. Es interesante para las carreteras que rodean la ciudad (que no son pocas en Madrid precisamente), aunque para el interior de las poblaciones es difícil de regular y de llevar a cabo en la práctica.

-Soterrar el tráfico. Con esto se ganan zonas verdes, peatonales y carriles bici; también se reduce la contaminación acústica. De hecho en Madrid se ha hecho en ciertas zonas, se planea para otras, y se nota. Pero esto no elimina la contaminación, los coches emiten igual bajo tierra que sobre ella (salvo que el sistema de renovación del aire del túnel tenga filtros para la contaminación o algo así, que no es que sea imposible, igual es una solución, pero me suena difícil y caro).

-Potenciar los transportes públicos o ecológicos (zonas peatonales y carril bici). Es lo ideal, promover y no sancionar o prohibir. Pero claro, la pregunta es cómo. Hay cosas muy sencillas como poner el metro las 24H (aunque con menos frecuencia por la noche, vale) al menos los viernes y los sábados, así muchos jóvenes no tendrían que coger el coche para salir de fiesta. Por otro lado está el tema de las bicis: ¿A ver por qué los holandeses van todos en bici a todas partes y nosotros no? Pues por varias razones: 1ª, que la legislación de tráfico y la organización de las vías allí son totalmente pro-ciclistas, mientras que las nuestra es pro-turismos. 2ª, que allí la lleva todo el mundo ¿por qué será que cuando un español se va a vivir a Amsterdam se compra o alquila una bici cuando lleva años viviendo en ciudades españolas sin usarla jamás? ¿Será por el entorno, porque allí está totalmente asimilado como algo lógico y aquí como algo suicida? ¿Será que Holanda es más llanita y aquí hay más cuestas?



En cualquier caso esto no es cuestión de una medida estrella. Hay que hacer todas las que se pueda a la vez, más que nada porque nuestra salud depende de ello. Prohibiciones, multas, redistribución del tráfico, concienciación, facilidades legales y materiales a los ciclistas, precios asequibles para el transporte público, etc.
Yo que ya vivo hace algún tiempo en el área metropolitana de Madrid digo claramente que en Madrid el coche no hace falta. Por mucho que nos podamos quejar tal o cual día el transporte público madrileño es de los mejores de Europa (y bastante más barato que en otros países). Yo no siento ninguna necesidad de tener coche para moverme por Madrid ni para llegar a él. Muchas veces, llegas antes, más tranquilo y de forma más barata en metro que en coche (cógelo, atáscate, apárcalo...). Si el coche particular no es necesario en Madrid (quitando quizás para aquellos que vivan en urbanizaciones o pueblos de los alrededores con mala o ninguna combinación de transporte público), ¿por qué la gente sigue acomodada en su uso? Podemos quitar esa franja marrón del cielo de Madrid, es más, debemos. Pero para eso debemos concienciarnos de que lo que damos por sentado quizás deba cambiar. Quizás el que vive en un pueblo o una urbanización pueda coger el coche para ir hasta Madrid, pero una vez llegue a la ciudad en sí, podría aparcarlo frente a una estación y de ahí hacia el centro seguir en transporte público. Quizás una restricción de tráfico para los no residentes, seguida por una multa a la entrada en la zona centro (proporcional a lo contaminante que sea cada tipo de vehículo), el soterramiento de carreteras como la M-30, un fomento de carriles bici y aparcaderos de bicis, un mantenimiento de precios asequibles para el transporte público (al menos para residentes)... Todo se debe contemplar si queremos no acabar con los pulmones de un fumador empedernido, justo ahora que los fumadores pasivos parecía que habíamos ganado una batalla.
Espero que no acabemos como los japoneses de la tele, con mascarillas para ir por la calle como si de una inmensa planta química se tratase. Si nos fijamos en la dejadez de nuestros alcaldes, para cuando quieran hacer algo puede que ya sea tarde.

miércoles, 9 de febrero de 2011

¿Los políticos son mediocres? ¡Pagadles más!

ABSTRACT (RESUMEN): Todo apunta a que va a haber una bajada de las pensiones de los diputados; además, quizás, de algún otro recorte a sus beneficios. Recientemente (y de vez en cuando) han salido encendidos artículos sacando a la luz sueldos de políticos. Si nos parece normal que un equipo de fútbol pague más para tener a los mejores... ¿por qué no conseguimos entender que el de diputado es un oficio y, como tal, el Estado y los partidos compiten con las empresas privadas en la pugna por llevarse a los más preparados?

Parece ser que en las últimas semanas se ha propuesto, y tiene pinta de ir a salir, una medida de reducción de las pensiones a los diputados del Congreso.
Por otro lado, el diario Público tenía hoy (9/02/2011) por titular de portada "Rajoy cobra en torno a 200.000 euros al año". Así como muy escandalizados por lo supuestamente alto de la cifra. Seguidamente toda una ristra de columnistas y artículos por todas partes diciendo que si es una vergüenza, que si con los tiempos que corren, que si con lo poco que hace. Hasta el PSOE ha ido a ver que saca hurgando con un vídeo (una chorrada la verdad) que se hace eco de la noticia.

Vayamos por partes. 
  • Lo del sueldo de Rajoy: Si Rajoy fuese a por el dinero o bien se saldría al sector privado donde le pagarían el doble (como mínimo), o bien se volvería a su antiguo trabajo de registrador de la propiedad donde le pagarían lo mismo y sin tanto trabajo (lo cual puede hacer en cualquier momento porque es funcionario y la plaza se le guarda). Aclarado ya que Rajoy pierde dinero quedándose en la política (como no todos pero sí la mayoría de los altos cargos y dirigentes de los partidos), continuemos con los demás políticos.
  • Orígenes del sueldo de los políticos: Ante esto hay dos concepciones ideológicas que tuvieron su primer debate durante la Revolución Francesa:
  1. Los políticos deben ejercer como tales por vocación. A la política se va por el noble espíritu de colaborar en el bien común, ya cómo uno pague sus facturas es algo personal.
  2. Los políticos deben cobrar un sueldo por sus funciones. Esta es la idea que acabó ganando aquel debate. De hecho la remuneración de los diputados es un logro revolucionario y progresista, ¿por qué? Pues porque así se evitaba que sólo los grandes propietarios accediesen a la política. Al pagar un sueldo a cada diputado se garantizaba que cualquiera podía dedicarse a ello, incluidos los trabajadores o los pobres, ya que no dependían de tener una gran fortuna con la que vivir mientras se dedicaban a la política.
    • Las pensiones y demás ventajas económicas de los diputados y cargos públicos:
    Aquí estoy en parte de acuerdo y en parte en contra. Pero antes de nada un dato:
    "Según una carta que José Bono envió a todos los diputados en febrero de 2010, desde 1977 ha habido 3.609 parlamentarios de los que solamente 70 tienen reconocido el complemento de pensión con una aportación media de las Cortes de 1.066 euros mensuales."


    Una vez dicho esto, en primer lugar, el seguir cobrando parte del sueldo durante unos meses tras dejar el cargo, y luego las pensiones vitalicias para los que dejan los puestos más altos sirven:

    -Como incentivo para presentarse a las elecciones (si el día después de dejar el cargo sabes que te verás en la calle no es lo mismo que si tienes unos meses para ir buscándote trabajo después de tanto tiempo fuera de tu sector laboral originario). Cuanta más gente se presenta y más candidatos hay para elegir, mejor ¿no?
    -Para reducir el caciquismo. La idea es sencilla, si un político teme por su futuro económico tras dejar la política se agarrará al sillón con las fuerzas que da el miedo. Los sueldos tras dejar el cargo posibilitan la renovación de élites y la llegada periódica de aire fresco a los partidos.
    -Para evitar o reducir la corrupción. Si un político teme por su futuro económico y el de su familia es más fácil que acepte sobornos que si tiene su situación financiera resuelta (o si la tiene resuelta durante al menos un tiempo). Esto es especialmente importante en cargos como los ministros o los presidentes de gobierno. 
    Una gente que lo sabe todo de los entresijos del Estado, que sabe los secretos de las cuentas y los intereses del país, que tiene información privilegiada por razón de su cargo... alguien así no debería tener que volver a trabajar en el sector privado, pues eso sería desde peligroso (por razones de la seguridad nacional que protegen los secretos de Estado) hasta ilegal (por utilizar sus conocimientos privilegiados para beneficiar a la empresa que más le pague).

    Es por este último punto que creo que el sueldo vitalicio (o las pagas extras) deben ir acompañadas de una imposibilidad TOTAL para trabajar en el sector privado, excluyendo la labor de partido, por la que cada partido es libre de pagar lo que le apetezca (no encuentro sentido a por qué tantos ríos de tinta pidiendo que los partidos revelen cuánto pagan a sus asalariados, ¿es su dinero, no? Si le debe interesar eso a alguien será a los afiliados en todo caso); y excluyendo también ámbitos académicos como la universidad, la investigación o la escritura (donde no habría ningún problema en que se pusiesen a trabajar, sin duda encontrando rápidamente trabajo). Actualmente me parece vergonzoso no que Felipe González y J.M. Aznar cobren sueldos vitalicios, eso me parece lo más lógico; lo que me parece increíble es que la ley les permita trabajar para empresas privadas que les pagan un pastón por hacerles de asesores en sus relaciones con el sector público. Eso es lo que hay que cambiar y endurecer, el llamado "régimen de incompatibilidades"; no los sueldos ni las pensiones (que se podría pensar hasta en subir). Hay que evitar a toda costa la posibilidad de que un día le llegue un empresario a un ministro/presidente/europarlamentario/etc. y le diga "ahora por ley no te puedo pagar pero, si ahora me haces este favor, cuando te retires de la política te prometo un puesto en mi empresa cobrando una pasta".

    Para hacernos una idea de cómo llevan lo de las "incompatibilidades" en el Congreso:
    "Hace ahora algo menos de dos años, EL PAÍS publicó que casi las tres cuartas partes de los diputados (250 sobre un total de 350) cobraban dinero al margen de su retribución del Congreso (consulta la lista actualizada en la web del Congreso). Según un informe realizado con las propias declaraciones de los políticos, 214 de los 250 diputados pluriempleados tenían ingresos del sector privado. El resto, actividades públicas remuneradas. Otros 16 declararon actividades sin remuneración. Solo 84 diputados tienen dedicación exclusiva, o al menos no han comunicado a la Cámara ninguna actividad."
    • ¿A los políticos se les paga poco o mucho? Hombre, pues eso depende de qué queramos de ellos.
    Según la ley de la oferta y la demanda, cuanto más se pague más gente querrá ser político; con lo cuál gente bien preparada, que actualmente está en la empresa privada porque le pagan mucho más, quizás se plantee presentarse a algún cargo electo. La administación pública es una opción laboral más, si pagan más van los mejores, si pagan menos los mejores se van a donde pagan más. Los habrá que acepten cobrar algo menos por aquello de que es servicio público y tal; pero ¿cuánto menos?
    Sin embargo, pongamos que una mente brillante con la mejor formación y la mejor honradez acaba sus estudios y sale al mercado laboral: en una empresa, como es el mejor, le pagan de entrada 10.000 euros al mes. En la política o la administración le pagan de entrada de 1000 a 3000 euros al mes según el cargo (por poner un ejemplo, no estoy pensando en ningún puesto concreto ahora mismo). ¡Si al menos tuviésemos el sistema francés, por el que los altos cargos son casi siempre elegidos por los partidos de entre los alumnos de Ciencia Política las "Grandes Écoles"! (universidades de élite) Al menos entonces sabríamos que, cobrasen mucho o poco, los que se metiesen a la política de alto nivel no serían otros que aquellos con la mejor formación.
    Y luego nos sorprende que los políticos sean gente de bajo perfil. A ver, que uno puede tener buena voluntad pero no es tonto.

    Esta situación me recuerda a un capítulo de la serie "El ala oeste de la Casa Blanca" (mi serie favorita, que recomiendo a todo aquel que, además de entretenerse con una trama que engancha, quiera ver cómo funciona un gobierno desde dentro).
    *Ficha en filmaffinity (por favor, leed lo que dicen en la crítica).
    *Ficha en imbd.
    *Según Wikipedia: "La serie recibió una valoración muy positiva de críticos, profesores de ciencias políticas, y antiguos empleados de la Casa Blanca. En total, El ala oeste de la Casa Blanca ganó tres Globos de Oro y 26 Premios Emmy, empatando con Hill Street Blues como la mayor ganadora de la historia de los premios Emmy."


    La escena en sí (T7,C19) es la siguiente. Josh Lyman, hombre de confianza del presidente de los EEUU,  es el encargado de reclutar el que será el nuevo equipo personal de trabajo del presidente. Josh va a ver a Sam Seaborn para ofrecerle un puesto en ese equipo. Sam se había salido a trabajar al sector privado voluntariamente después de haber formado parte de ese gabinete anteriormente. Sam es un profesional de la comunicación política, es muy inteligente y tiene la mejor preparación en las mejores universidades de EEUU. Es el mejor para trabajar para ese puesto y por eso Josh va a buscarlo para convencerle de que se una al gabinete presidencial. La conversación es la siguiente:
    <<JOSH: -Sabías que vendría.
    SAM: -Me has dado tiempo para preparar cómo rechazarte.
    -(...) Este tipo (el presidente) tiene sustancia. (...) Dime que no lo echas de menos (la política).
    -No lo hago.
    -Mentiroso.
    -Soy abogado. (...) ¿Sabes cuánto gano ahora?
    -Me dará náuseas.
    -De náuseas nada. Te hará vomitar.
    -Pues podrás volver a Washington por un sueldo de funcionario. -Concluye irónico Josh.>>

    • Finalmente, veamos unos pocos números orientativos:
    -Sueldo de Presidente del Gobierno, el tipo que decide el rumbo del país: 89.303 € anuales.*
    *Cifra superada por los salarios de los presidentes del Congreso y de la Comunidad Autónoma de Cataluña, así como el del alcalde de Madrid. Para ver otros sueldos de alcaldes y presidentes autonómicos, pínchese este enlace.
    -Sueldo de Presidente del BBVA, el tipo que decide el rumbo de un banco: 4,97 millones de euros anuales.

    -Sueldo de un Diputado (Congreso), que deben crear y elegir las leyes que nos rigen a todos: 2.813 €/mes*
    *Más 150€ para gastos de viaje al extranjero y 120€ para gastos de viaje por España.
    *Más un plus por tener funciones específicas extra dentro del Parlamento: (Ver enlace oficial) (Curiosamente la cuantía ha bajado en 2010, como podemos ver en este artículo anterior a la bajada)
    -Sueldo de un miembro del Consejo de Administración del BBVA, que deciden sobre los asuntos más importantes del banco: 110.000 €/mes*
    *Más un plus por tener funciones específicas extra dentro del Consejo.

    -Pensión vitalicia de un ex-Presidente del Gobierno (los tipos que saben todos los secretos de Estado): 80.000 € al año (y mira que esto ha llenado titulares y ha hecho correr ríos de tinta).
    -Pensión de Francisco González, ex-Presidente del BBVA: 79,7 millones de euros (en total). 

    *Un buen artículo de El Economista al respecto de todo esto (aunque no está actualizado, pero es orientativo): 
    • Conclusión:
    Espero haber contribuido a despejar un poco del populismo y los simplismos que inundan el debate entorno a los sueldos de los políticos. Podemos elegir pagarles menos, por poder se podría hacer. Pero ¿qué preferimos? ¿A los mejores dirigiendo el país con los mejores sueldos? ¿O a unos que, "bueno no son tan geniales pero al menos nos salen más baratos"? No he querido negar con este artículo el indudable compromiso y verdadera vocación que motiva la entrada en política de un gran número de políticos (y, por raro que nos suene, probablemente de la mayoría). Sin embargo, con honrosas excepciones, la voluntad de contribuir al bien común tiene límites.
    Valga como último ejemplo (fíjesen más en las proporciones que en las cantidades): Podemos elegir cobrar 15.000 al mes en vez de 20.000 si el primer trabajo nos motiva más. Pero ¿rechazarían ustedes los 20.000 euros al mes a cambio de entre 1500 y 3500 ocupando un cargo público? Piénsenselo un momento antes de responder.

    martes, 8 de febrero de 2011

    "Arreglaremos la economía en dos años". Análisis de las propuestas del PP

    ABSTRACT (RESUMEN): "Arreglaremos la economía en dos años" dice Rajoy como frase estrella para lanzar una especie de adelanto de su programa electoral. Una serie de medidas  de diverso tipo y sobre las que El Mundo ha publicado hoy una serie de encuestas. Veamos qué propone el PP y qué piensa la gente de ello. Además, daré una breve opinión propia de cada una de estas propuestas.

    La semana pasada (30-01-2011) Rajoy, en una entrevista a el diario El Mundo hizo una especie de Top Ten de propuestas de todo tipo como una manera de hacer creer que tiene idea de cómo salir de la crisis; avanzando algunas de las que parece serán sus propuestas de cara a las próximas generales. Estas son:*
    *Incluyo la propuesta, el apoyo popular que tienen según encuesta de 7-02-2011 de Sigma-Dos para El Mundo, así como un breve comentario personal.

    • Apuesta por la energía nuclear:

    -A Favor 37%, En Contra 49,3%. Entre el electorado del PP (dicen haber votado al PP en las últimas generales): AF 49,6%, EC 35,9%. Entre el resto del electorado gana por goleada el En Contra.
    -Mi postura: A favor. Sobre las nucleares pesa un mito, un miedo desproporcionado fruto del recuerdo de épocas pasadas o lugares lejanos que poco tienen que ver con las circunstancias actuales de España (en la que el único riesgo sería un atentado terrorista de grandes dimensiones). Hay residuos, sí, pero su efecto es mucho menos peligroso que el de las centrales de carbón o petróleo, únicas alternativas a las nucleares a día de hoy. Las renovables están bien, hay que seguir fomentándolas; pero pueden pasar perfectamente 150 años antes de que podamos usar únicamente energía renovable. Seamos pragmáticos: hoy por hoy la alternativa no es renovables o nucleares, sino nucleares o fósiles. El mal menor son las nucleares y así lo afirman todas las autoridades científicas de cualquier país, con la salvedad de (algunos) grupos ecologistas. Hay que priorizar: nucleares sí, gracias. El problema del PP en este caso es su indeterminación: hace un guiño a las nucleares diciendo que no cerrará Garoña, pero al mismo tiempo no anuncia que construirá nuevas centrales que sustituyan a las que ya se quedan viejas. Vamos: que sí pero no, y no pero sí.

    • Reducir las cotizaciones sociales de las empresas que creen empleo:

    -A Favor 74,9%. En Contra 20.9%. Unánime apoyo de todos los electorados.
    -Mi postura: La idea no está mal en sí misma, pero no sé si podemos permitirnos dejar de ganar dinero de cotizaciones ahora mismo. En teoría lo que se pierde por cotizar menos se gana por haber más cotizantes. Pero esa es sólo la teoría... si una empresa de 100 empleados contrata 1 trabajador está creando empleo, pero estará pagando menos cotizaciones para 101 personas. No es todo tan fácil. La idea suena bien, pero me da que es más lo que suena que lo que puede llegar a ser. Ante todo, una advertencia que NUNCA debemos olvidar: nadie puede predecir qué ocurrirá con una ley/reforma/incentivo económico. NADIE, ni el que la planea, ni el que la vota, ni el que la analiza. Quien diga lo contrario MIENTE. Así de claro. Miente. Por eso no puedo decir, y menos sin conocer la propuesta a fondo, que esta no vaya a funcionar. Sólo quería decir, y nunca me cansaré de hacerlo, que el PP tampoco sabe si eso funcionará, ni el PSOE puede decir que no lo hará. Esto es más cuestión de "posibilidades de éxito" calculadas a ojo, en base a la experiencia y el sentido común. Fuera de eso, cualquier fórmula matemática no será más que una mentira piadosa para calmar a los ansiosos por la incertidumbre del futuro económico del país.

    • Rebajar el IVA del 8% al 4% al sector turístico:

    -AF 64,6%. EC 29,9%. Unanimidad de todos los electorados, aunque no con tanto apoyo como lo anterior.
    -Mi postura: A Favor. Puede servir a corto plazo para reactivar el sector hasta cierto punto, más por un efecto llamada que por una verdadera bajada de precios significativa. Sin embargo, a largo plazo esto no es suficiente. Por barato siempre van a haber países más baratos a los que ir: Grecia, Turquía, etc. Podemos aprovecharnos de que el sector turístico de todo el norte de África está hundido ahora mismo por las revueltas reformistas, pero eso no durará siempre. Si intentamos entrar en la batalla de los precios perderemos, la calidad del sector es lo único posible y ahí es poco lo que puede hacer el gobierno, a parte de publicidad turística, mantener las playas limpias y las calles seguras.

    • Reducir el impuesto de sociedades a las PYMES:

    -AF 80%; EC 13,3%. Vamos, que arrasa el "sí".
    -Mi postura: A Favor, en principio. Es decir, la idea es positiva en general, pero siempre que sea viable, si hablamos de que estamos en déficit, que hay que cargarse servicios y pensiones, que hay que reducir consejerías y demás órganos... ¿podemos permitirnos esta pérdida de ingresos? La respuesta que, aprendida de carrerilla, darán los ideólogos del PP es que se puede bajar los impuestos y subir los ingresos. A ver, aunque suene absurdo no es del todo imposible, ha pasado alguna vez en EEUU. La idea es que bajando los impuestos la gente recurre menos a la evasión fiscal y como la economía va mejor al final los ingresos pueden ser hasta mejores que sin la medida. No obstante, esto son meras cábalas impredecibles. Esta justificación es más una manera de dar apariencia de meditada a una propuesta que lo que busca son votos porque suena bien. La economía puede mejorar un poquito con la medida, puede ser; pero no lo suficiente para compensar la pérdida de ingresos de la bajada de impuestos. Habría que ver cuanto dinero se dejaría de ganar y si es demasiado, renunciar a la medida mientras no se encuentre con qué compensarla.

    • Recuperar la deducción fiscal por compra de la primera vivienda:

    -AF 86,9%. EC 8,3%.

    -Mi postura: En Contra. ¡No! ¡No! y mil veces no. No hemos aprendido nada. Hemos tenido una burbuja económica por un exceso de compra de vivienda y ahora para salir de esa crisis ¿qué se nos ocurre? ¡Fomentar la compra de vivienda! ¡Ole! A ver, esto le vendría bien a las imobiliarias (pobrecitas mías) y a quien coincida que se iba a comprar una casa ahora. Pero con unos precios TODAVÍA por encima de los reales (que parece mentira), lo que faltaba ahora es impedir que el coste de la vivienda sea de una vez por todas realista con la situación económica de las familias. Si quieren ayudar a las familias y usar pisos vacíos que fomenten el alquiler, pero sinceramente no es mi problema si las inmobiliarias no venden unos pisos con esos precios que aún tienen. "Pero es que muchas están cerrando", y eso son puestos de trabajo. Bueno, como cerraron las minas de oro de Alaska cuando se acabó la fiebre de oro. Lo antinatural era que hubiera tantas, no que cerrasen cuando se acabó el chiringuito.

    • Recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad para leyes importantes, como por ejemplo, los estatutos de autonomía:

    -AF 58,8%. EC 18,2%.
    -Mi postura: A favor. Si este tipo de recurso ante el Tribunal Constitucional no hubiera desaparecido en la época González nos hubiéramos ahorrado todo el follón de un Estatut de Cataluña siendo aplicado como ley vigente mientras varios artículos estaban siendo estudiados por el Tribunal (y finalmente algunos declarados inconstitucionales o reintepretados). A ver, que en su momento tuvo sentido quitar este tipo de recurso porque lo que hacía el PP era recurrir automáticamente todas las leyes del PSOE (en el gobierno entonces), por lo que, aunque luego no tuvieran la razón, conseguían paralizar leyes importantes durante años, poniéndoselo difícil a Felipe González para gobernar el país con efectividad. Sin embargo, una versión reducida de este recurso, usándolo solo para leyes orgánicas y estatutos de autonomía (como, por cierto, ya propuso UPyD hace varios años) podría ser una salida razonable.

    • Derogación de la actual ley del aborto:

    -AF 37,7%. EC 52,6%. En este caso sólo los votantes del PP apoyan la derogación.
    -Mi postura. En Contra. Puede que la ley crea un debate moral y todo lo que tú quieras. Pero los embarazos no deseados son una realidad social, un problema social. Es más sencillo poner un plazo claro para poder abortar que andar yendo al extranjero o, como ocurría hasta ahora, colándose por la laguna legal del llamado "riesgo psicológico para la madre". La ley del aborto podrá ser muchas cosas, pero por lo menos es práctica, realista y razonable. Que igual podrían haber dejado el aborto libre en 10 semanas en vez de en 14 (que no hacen falta tres meses para saber que estás embarazada), pero bueno, eso son matices. La ley hacía falta.

    • Garantizar por ley un derecho a que los escolares estudien en español si lo piden sus padres, independientemente de la Comunidad Autónoma:

    -AF 83,3%. EC 14,3%. Todos los electorados aprueban por goleada la medida (bueno, menos los de IU que sólo por un 56%, pero lo aprueban).
    -Mi postura. A favor, pero... Tampoco quiero entrar en cierta demagogia que suele haber al respecto. Estoy en contra de que se considere lengua vehicular la lengua autonómica (es decir, que se dé más que el castellano sí o sí). Apoyan mi tesis el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo (bueno, técnicamente yo apruebo la suya). Esto es un problema real en Cataluña y una ley armonizadora de este tipo podría garantizar que se pueda estudiar en castellano en España. Sin embargo, la aplicación literal de esta ley propuesta podría dar también lugar a ciertas injusticias.
    Pongamos el caso del País Vasco: Modelo de todo en vasco (menos Lengua y literatua española, lógicamente); Modelo mitad y mitad; Modelo todo en castellano. En mi opinión el mejor sistema lingüístico de libre elección de los que se han hecho en España hasta ahora. Pero tiene un problema de aplicación práctica: está sujeto a disponibilidad. Pongamos un ejemplo: si en un colegio pequeño hay 20 niños por curso (vamos, no más de una clase), de los cuales 19 quieren el modelo "todo en euskera" y 1 quiere el modelo "todo en castellano". Ahora mismo el 1 debe cambiar su preferencia o irse a otro colegio. Con esta ley los 19 estarían obligados a dar todo en castellano para que el 1 pueda acceder a ese derecho de elección de la lengua estatal. ¿Qué hacer en estos casos?

    • Privatizar o suprimir las televisiones autonómicas:

    -AF 33,7%. EC 54,8%.
    -Mi postura: A favor, (pero sólo aquellas que incurran en déficit continuado, lo que es la mayoría). Muchas de estas televisiones se han convertido en un monstruo de tragarse fondos públicos (especialmente en Valencia, Cataluña, Madrid, Galicia y Andalucía). Realmente son un gasto enorme que no es compensado con el servicio público que prestan. De hecho las cadenas autonómicas son bien conocidas por o bien su falta de calidad o bien su falta de objetividad (bueno, o las dos juntas). Es flagrante la manipulación que los partidos en el poder hacen de los noticiarios y los programas de estas cadenas. A veces parecen más partidistas estas cadenas públicas que las cadenas privadas (que son las que de verdad pueden apoyar a quien les dé la gana). Ciertamente tienen algunos programas buenos (a mí me encantan Madrileños por el mundo, Vaya Semanita, Polònia o los dibujos animados en valenciano de cuando era pequeño). También tiene su punto tener una televisión que te saque las fiestas y folclores locales. Si no digo que esté mal. Pero ¿no hay nada mejor en lo que invertir casi 1600 millones de euros en un año? Si los mejores programas de estas cadenas son los que compran a productoras privadas (véase Madrileños por el Mundo, Buenafuente cuando era de TV3, Polònia, etc.)... ¿por qué no pueden seguir prestando el mismo servicio unas cadenas autonómicas privatizadas? Si la gente quiere realmente ver contenidos de temática regional las audiencias permitirán mantener la cadena con publicidad... Y si las audiencias no pueden mantener la cadena... a lo mejor es que a la gente le da más igual de lo que creíamos la existencia de estos contenidos. ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Que cierren las que no ve nadie? ¿Que no sean objetivas? ¡Vaya, qué cambio supondría!

    • Eliminar los defensores del pueblo autonómicos:

    -AF 39,5%. EC 48,3%.
    -Mi postura: A Favor. No se trata de que sean "malos", sino de que esa es una tarea que ya hacía (y sigue haciendo) el Defensor del Pueblo (el estatal, quiero decir). Nadie va a quedarse desamparado si mañana desaparecen los defensores del pueblo autonómicos, ya que tienen las mismas funciones que el nacional, sólo que más enfocados al derecho autonómico (lo cual es bastante inútil ya que el tipo de cosas que resuelve un defensor del pueblo son básicamente arbitrariedades del poder, ilegalidades y cosas así; lo cual ya es amparable por la Constitución, que vale -a día de hoy- en todas partes).

    • Otras propuestas del PP no incluidas en la encuesta de El Mundo:

    -Contrato de integración para inmigrantes. Medida populista, sí, aunque tampoco sería tampoco algo descabellado: jurar la Constitución y respetar las leyes, pagar impuestos, conseguir trabajo en un tiempo razonable o volver al país de origen, integrarse y hablar español. Digo populista porque todo esto son, a día de hoy, requisitos que en su mayoría ya existen (véanse el Codigo Civil, Código penal, Ley de Extranjería, etc.). Simplemente se les da una nueva forma de presentación. Además hay conceptos muy indeterminados y potencialmente arbitrarios como los de "integrarse" o "respetar las costumbres españolas". Se trata de una medida que busca quizás atraer a los votos xenófobos, pero, de lograrse, tampoco cambiaría demasiado las cosas y no nos dejaría en una posición distinta a la de muchos países de nuestro entorno europeo.
    -Medidas económicas de diversa índole: reformar las cajas para hacerlas parecerse más (aún) a los bancos, mediadas contra la morosidad (que no están mal, la verdad), recortes varios en entidades públicas de todo tipo (los cuales no especifica cuáles son en ningún momento, salvo algún que otro ejemplo como lo de las cadenas autonómicas) y bajadas de impuestos (invito a leer un resumen de éstas y que alguien me diga dónde pone cómo van a compensar todo ese dinero que va a dejar de ingresar el Estado).*
    *Y no es ya que los artículos que cito sean un resumen incompleto, es que el propio programa oficial del PP no va tampoco mucho más allá que se diga. No es un programa de gobierno, es un panfleto de oposición. Hace una lista de obviedades y cosas que podrían mejorar seguido de un "mejoraremos esto"; obviamente sin explicar cómo. He de insistir en que esto no es más que una opinión personal y por ello invito de verdad a cualquiera a que pinche en el anterior enlace y encuentre, si puede, un sitio donde diga cómo conseguirán esas metas que se marcan. Una regla, no valen las de dar o perder dinero sin decir luego con qué lo compensas. Suerte.


    • Conclusiones:
    Según las encuestas de El Mundo, parece que la opinión pública sopla del lado de Mariano y su pre-programa. La gente apoyaría con sólida mayoría 6 de las 10 propuestas, rechazando (pero tampoco abrumadoramente) las otras 4. Yo he hecho recuento y estoy A Favor de 7 de las 10 (dos con matices), y he coincidido con la opinión pública en 5 de 10 (¡seré cabezota!). Sin embargo, no debemos tomar esto como un indicador fiable de lo que coincidimos o no con el PP. Me explico:
    Cuando se sentaron allá por la sede de Genova los líderes del PP con sus asesores de campaña no dijeron "vamos a sacar nuestras principales propuestas para que la gente las conozca". Sino que dijeron "vamos a sacar, de entre nuestras propuestas, las que prevemos que van a tener más apoyo y así la gente se crea que todo lo demás es igual de maravilloso". Aunque, eso sí, luego dijeron "bueno, venga, metemos lo del aborto que sabemos que la mayoría de la gente no lo quiere pero así el ala derecha de nuestro partido se tranquiliza, la aseguramos y no se nos va a la abstención".
    -¿Por qué no hablan del matrimonio homosexual? Quizás teman a los progresistas si lo critican y a los conservadores si hablan sobre ello sin prometer su abolición. Solución: pues no decimos qué haremos y así todos contentos. Y así con tantas cosas... *(Véase mi anterior entrada "El PP o la estrategia del silencio")
    -¿Por qué no hablan claro sobre transvases de aguas? Saben que es una idea popular en el sureste español e impopular en el noroeste y centro. Solución: "Total, en el suroeste ya íbamos a ganar de todas formas, así que no hace falta sacar el tema y arriesgarnos a perder votos en Cataluña, Aragón o Castilla la Mancha".
    -¿Por qué no hablan de la gestión privada o privatización de sanidad y educación? Rajoy dijo que admiraba las reformas de Cameron en Reino Unido (¿como la de subir las matrículas de la universidad pública a los varios miles de libras?), aunque, claro, no dijo qué era lo que le gustaba. Sin embargo sí que saca lo de las televisiones autonómicas que son menos populares. Sueltan la idea de "privatización" pero asociándola con algo relativamente poco polémico como son las autonómicas. Buena jugada, la verdad.
    -¿Por qué no niegan un posible pacto con los nacionalistas? Aznar dio a Jordi Pujol más competencias de las que Zapatero dio a las autonomías en cuanto a transferencias directas (lo cual resulta gracioso si le escuchamos hablar en la actualidad). Sin embargo, el PP critica el tema del español en las aulas. Mete una idea centralista para dar idea de firmeza contra los nacionalismo periféricos, pero al mismo tiempo todos sabemos (y ellos no niegan) que un pacto de gobierno con esos mismos partidos es perfectamente posible (...y nada es gratis).

    En resumen, algunas cosas interesantes, algunas cosas equivocadas, bastantes incógnitas, mucho electoralismo descarado y, ante todo: indeterminación.