"Cuando los ciudadanos se desentienden de la política...
...pueden llegar al poder políticos que se desentiendan de los ciudadanos".

jueves, 30 de diciembre de 2010

Por qué la Unión Europea. 1ª Parte: ¿Euro o Peseta? España ante la Crisis Económica.

INTRODUCCIÓN A LA SERIE: Con éste empiezo una serie de artículos para explicar por qué la Unión Europea es lo mejor, a nivel político, que le ha podido pasar a Europa. Iré desgranando, por áreas temáticas, en qué beneficia la Unión a los europeos en general y a España y los españoles en particular. El enfoque pretende ser lo más práctico posible. La apología de la UE que hoy empiezo no se basará en retórica e ideas abstractas, sino, todo lo contrario, se justificará con ejemplos de beneficios contrastables (que no hubieran tenido lugar si la Unión nunca hubiera nacido). Por último, lejos de dar voz a sólo a una postura, no me olvidaré de analizar una por una las críticas que se hacen a la UE desde el llamado "euroescepticismo".
-Los bloques temáticos serán (no necesariamente en éste orden): UE, crisis económica y Euro; UE y la paz en Europa; UE y los Derechos Humanos; UE y los consumidores; UE y economía (continuación); la UE en el mundo; UE, ciudadanía y democracia; UE y los nacionalismos; identidades, culturas y valores en la UE; la UE en nuestro día a día; el futuro de la UE.


http://www.elmundo.es/albumes/2010/12/07/aniversarioue/index.html (Una serie de El Mundo en la misma línea que yo pretendo seguir)

*Aunque el orden de análisis lógico de los bloques sería empezar hablando primero de los conceptos básicos, para ir avanzando poco a poco en los detalles; he preferido seguir la secuencia inversa. Así primero veremos los temas más de actualidad para ir adentrándonos poco a poco en un análisis de fondo y más completo.

***

ABSTRACT (RESUMEN): ¿Qué pasaría si volviésemos a la Peseta? ¿Nos beneficia o nos perjudica ahora mismo el estar en el Euro? ¿Cómo estaríamos viviendo la Crisis si la Unión Europea nunca hubiera existido? ¿Cuál está siendo y cuál será en el futuro el papel de la Unión ante la crisis económica?

Supongamos por un momento que España, por el motivo que fuese, decidiese salirse de la Moneda Única, el Euro, para volver a las antigua Peseta.
-En primer lugar, el proceso de cambio de moneda implicaría un gasto objetivo para el Estado: Imprimir de golpe millones y millones de monedas y billetes. Pagar una inmensa campaña publicitaria para que la gente se adapte al cambio. Coordinar todo el proceso de recogida de los euros y distribución de las pesetas, etc. Vamos, todo por lo que se pasó para instaurar el Euro pero al revés. Es decir, unos tres años entre distribución, implantación oficial y periodo de convivencia de las dos monedas. Por no hablar de que todos los comerciantes aprovecharían para cambiar los precios. Lo que ahora vale 1€, en lugar de pasar a valer otra vez 166,386 pesetas, se redondearía a 200 pesetas (pues el redondeo actúa igual para el paso de la peseta al euro, del euro a la peseta, o del dólar a los yenes). Resultado: un gasto extra más para el Estado y una inflación-exprés directa al bolsillo del ciudadano.

-En segundo lugar, comprar pesetas sería invertir en una moneda débil (comparada con el Euro o el Dólar), cosa poco rentable para los inversores internacionales (un país mediano tiene más posibilidades de quebrar que toda una unión de países que incluye a Alemania, Francia, etc.). Hoy por hoy un banco Japonés sabe que si un país europeo está a punto de la bancarrota, la "eurozona" en bloque lo ayudará. Esa protección desaparecería con la vuelta de la Peseta, por lo que dejarle dinero prestado al Estado español sería algo relativamente arriesgado ("no vaya a ser que quiebre y luego no nos pague lo que debe"), y quien se atreva sólo lo hará a cambio de un interés más alto. Del actual 4,8% de interés podríamos subir a un seis, un siete, un ocho por ciento... eso ya dependería de la credibilidad que nuestro sabio gobierno le diese a los inversores (que son libres de prestarnos su dinero o no). Resultado: más déficit; pidiendo prestado lo mismo, el Gobierno ahora debería más dinero a sus acreedores.
("Los líderes de  la UE pactan  crear el fondo de rescate para blindar el Euro)
(Resumen y claves del rescate irlandés)
("La unión de los europeos tranquiliza a los mercados")

-En tercer lugar,  a nivel particular, los bancos españoles también se verían afectados por la debilidad de la peseta. Ni bancos extranjeros ni otros bancos españoles les querrían prestar dinero, con lo que éstos subirían los tipos de interés a sus clientes. Los pagos mensuales de las hipotecas podrían pasar a triplicarse*(1) y los prestamos a empresarios se harían más caros, muchas inversiones dejarían de ser rentables, las empresas perderían dinero ...y de ahí a los despidos hay un paso.

-En cuarto lugar, después de la inflación típica de todo cambio de moneda vendría la inflación debida a la devaluación de la Peseta. El Banco de España, al dejar de depender del Banco Central Europeo, sería libre para fabricar cuantas pesetas quisiese. El Gobierno, agobiado por las deudas, tardaría poco en caer en la tentación de darle a la máquina de hacer billetes para ir tapando agujeros. Caeríamos una vez más en ell pan para hoy y hambre para mañana. Es decir, cuantas más pesetas hubiesen disponibles en el mercado, menor sería el valor de cada peseta individualmente, esto se traduciría en una repentina y severa inflación, que alzaría los precios de todo (pues la inflación por devaluación es para todos los productos por igual).  Asustados por la inflación, miles de ahorradores comprarían euros, una moneda más segura y estable, por lo que el cambio pta/€ se haría más caro, por ejemplo, 230 pesetas por euro.*(2) Quizás entonces, el Banco de España, para evitar que el todo el mundo (por miedo a una mayor devaluación) se pusiese en masa a cambiar sus pesetas por euros, limitaría el número de euros al año que cada persona podría comprar. Esto podría generar un mercado negro de Euros (como el que hay en Cuba de dólares). Sin embargo lo más grave es la posibilidad de limitar por ley el número de pesetas al mes que se pueden sacar del banco para que la gente no corra a llevárselas a otra parte: el "corralito", como ocurrió en Argentina, podría ser la consecuencia del miedo de la gente y con él el cierre de bancos, el alza de la deuda pública (se dispararían los intereses de la deuda anteriormente explicados), la suspensión de pagos y, finalmente, la quiebra del Estado. *(3)

-En quinto y último lugar, la devaluación de la Peseta también tendría efectos positivos: los productos españoles serían más baratos (y por lo tanto competitivos) a ojos extranjeros. España será más atractiva para los turistas o para los que nos compren cosas (ya sean productos industriales o alimenticios). Sin embargo, mientras ganaríamos más dinero por exportaciones, empezaríamos a gastar también más dinero en importaciones. Los españoles seríamos más pobres cuando saliésemos al extranjero (ya fuere como turistas o como empresarios que quieran comprar e invertir fuera de España). Lo más grave sería, dentro del encarecimiento de las importaciones, que el petróleo nos saldría más caro (y con él, como la experiencia demuestra, todo lo demás). Los transportistas y agricultores pondrían el grito en el cielo (y con razón); los consumidores verían sus facturas diarias subir sin remedio por lo que los trabajadores pedirían un aumento de sueldo que, de ser conseguido, haría que los empresarios subiesen con él el precio de sus productos, etc. Como consecuencia: una inflación del 10% anual, como hace veinte años, sería perfectamente previsible. *(4)

*(1, 2, 3 y 4) Estimaciones realizadas por SALAS, Carlos; ¿Y si volviera la peseta?; en Muy Interesante; nº356; Enero 2011; Edición España; págs. 82 y 83.

Como decía la revista (precisamente británica) The Economist, una ruptura del Euro no es imposible pero, desde luego, es totalmente indeseable.
Por contra, economistas de prestigio como Paul Krugman apuntan al claro beneficio de no estar en el Euro para países como Inglaterra (y para España, en caso se salirse), pues ello permite a los Gobiernos ser más flexibles, devaluar cuanto quieran y así ser más competitivos internacionalmente (claro que Krugman también aboga por bajar todos los salarios de España para hacernos más competitivos). Sin embargo, hoy por hoy, la solidez (aún en declive) de la Libra es algo con lo que una hipotética nueva Peseta no contaría. Aunque mejorarían las exportaciones de España, la incertidumbre con respecto a nuestro futuro tendría consecuencias imprevisibles; entre las que caben una peligrosa inestabilidad financiera (si los especuladores atacan y hacen tanto daño al poderoso Euro, que tanto no harán con la pobre Peseta), tipos de interés disparados, mayor déficit para las cuentas públicas y desconfianza de los inversores hacia España.


La crisis ha hecho que todos busquemos culpables y no pocos han sido los que han acusado al Euro de todos los males. Sin embargo, un análisis detallado de la situación nos pide una mayor coordinación de las medidas económicas y no una mayor disgregación de éstas. Ha sido precisamente la falta de capacidad de los países para actuar conjuntamente contra las fluctuaciones de la economía lo que nos ha dejado en pañales frente a los especuladores. Al menos, gracias a la crisis hemos podido darnos cuenta de que en una economía globalizada no podemos ir cada uno por nuestro lado y menos en el mercado común de la Unión Europea.
El Euro no es el problema, el problema es que cuando éste se planteó se dijo que era parte de una política económica y monetaria común. Se hizo la parte monetaria, sí, pero se dejó a medias la económica. La solución es más integración, no menos; hay que acabar el proceso, no dejarlo a medias. Como decía Felipe González en una entrevista para TVE del 10/01/2011 "Tiene que haber una gobernanza económcia de la Unión. (...) Hace diez años hicimos un documento cuando iba a empezar a funcionar el euro, y en ese documento se decía: una moneda única sin coordinación de las políticas económicas reventará en choques asimétricos en la primera crisis financiera que afecte al Euro. (...) No puede haber unión monetaria sin coordinación de las políticas económicas... y no es tan difícil, ni va a tardar veinte años".
Con estas reflexiones en mente las instituciones europeas han puesto en marcha un nuevo sistema de supervisión financiera que ayudará a prevenir futuras crisis bancarias. Las nuevas tres autoridades, que entrarán a trabajar a partir del uno de enero, se dedicarán a supervisar respectivamente a los bancos, las aseguradoras y los mercados. La lección que hemos aprendido es que ante problemas internacionales, sólo unas instituciones supranacionales como las europeas pueden marcar la diferencia.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/29/union_europea/1293627891.html

*Sobre la crisis económica y la idoneidad o no del Euro, recomiendo ver el programa de E. Punset (Redes), entrevistando al premio novel de economía, Robert Mundell:

lunes, 27 de diciembre de 2010

¿Informativos? O la berlusconización del Show de mediodía

ABSTRACT (RESUMEN): Los mal llamados "informativos" de la televisión han renunciado a servir a su nombre para convertirse en un programa de entretenimiento más. Se dice que esto es debido a que "se da a al público lo que éste quiere"... ¿Seguro?

Una pregunta que sonará extraña: ¿por qué en los informativos nacionales aparecen más accidentes de la provincia de Castellón que de otras provincias con igual número de accidentes? Ahora después la resolvemos...

Hoy, en la televisión (poco importa el canal), en los "informativos" de mediodía, he visto una noticia que me ha confirmado una triste tendencia de los últimos años. La noticia era la siguiente: Siete personas han muerto en un aparatoso accidente de tráfico en China.

Ayer, ocho personas murieron en un accidente de autobús en Egipto... ¡y eran americanos! Ninguno de nosotros les pudo ver en las noticias de la tele del mediodía, ni en las de la noche, pues en ninguna salieron. ¿por qué? ...Y eso que murió una persona más que en el suceso de China.
El día veinte, veintiseis personas murieron en un accidente de autobús en Malasia. No salieron en antena tres, ni en telecinco, ni en la sexta... ¿por qué? ¿No son acaso veintiuna víctimas más que el suceso de China?  Ayer fueron treinta y cuatro en otro accidente en India. El viernes fueron treinta y siete las que murieron en Ecuador por el mismo motivo. Etcétera.
http://www.lemonde.fr/planete/article/2010/12/20/vingt-deux-morts-dans-un-accident-de-bus-en-malaisie_1455702_3244.html
Hoy, veinticincomil personas (de media) murieron de hambre en el mundo, dieciseismil de las cuales: niños. Como todos sabemos, eso no salió en la 'tele'.

¿POR QUÉ? Esa es la pregunta. ¿Por qué unas noticias salieron en nuestras pantallas para horrorizarnos y otras ni siquiera llegaron a plantearse en las redacciones de los informativos? La solución es una palabra: imagen. Para la televisión la regla de oro es la siguiente: si hay imagen hay noticia, si no hay imagen nada ha ocurrido.
¿Por qué hay más noticias cotidianas (no de gran importancia) sobre la Comunidad de Madrid que sobre Andalucía, con casi dos millones más de habitantes? Solución: comodidad. Donde hay un reportero hay noticia, donde no hay una cámara no hay noticia. ¿Qué prefiere el periodista para las noticias de relleno, coger tres paradas de metro o coger dos horas de furgoneta hasta un pueblo perdido para cubrir el mismo tipo de suceso?
Decía al inicio de este artículo que por qué aparecen más accidentes de la provincia de Castellón que de otras zonas en teoría igual de pobladas. La respuesta es clara: porque la diputación de Castellón cede gratis y fácilmente las imágenes de policía y bomberos a los medios (podéis comprobarlo buscando vídeos de accidentes de tráfico de distintas provincias igual de pobladas en el canal de youtube de agencias de prensa como europapress, por ejemplo). Así de simple, supongamos que somos el que está en la redacción de una de estas agencias o de telecinco-antena tres y los de una diputación nos mandan un vídeo de un accidente de tráfico. El vídeo ya está hecho, sólo hay que emitirlo. En cambio, para emitir otros accidentes que no han sido grabados por nadie tienes que mandar tú al equipo de cámara de tu cadena. Y piensas "hagámoslo fácil".
Podríamos pensar que esto es una mera anécdota... pero sirve muy bien de ejemplo de cómo funcionan los medios audiovisuales de -supuesta- información. No se emite en base a la importancia del suceso, ni en base a la repercusión de la noticia, ni siquiera en base al interés objetivo del público hacia ella. Se va, sencillamente, a lo fácil, a la anécdota, al calendario de los bomberos de Madrid o a la función escolar del colegio Santa Pepita... y mi favorito: gente entrevistada diciendo "pues sí, hija, sí que hace frío en febrero" o "pues, qué cosas ¿eh?, hace un calooor aquí en Sevilla en agosto a las cuatro de la tarde (...)".

Hay quien defiende a los medios diciendo "no es culpa suya, ellos van a la audiencia, esto es lo que quiere la gente". ¡Ja! Ahora vamos a ser realistas (espero que no se me interprete como insensible, sino como sincero) ¿Me importa a mí más que haya habido un accidente en Madrid que lo haya habido en Guadalajara? ¿Tanto me interesa a mí ver a una señora diciendo el frío que hace con un fondo nevado? Y bueno, al menos eso son cosas de España e igual sale mi pueblo o mi zona, pero... ¿Me importa a mí un carajo que en la Costa Este de EEUU haya mucha nieve? (exactamente como todos en los inviernos desde la última glaciación). ¿Acaso las audiencias españolas están ávidas de imágenes de chorradas y gracietas de los programas de las tele norteamericana? La respuesta es sencilla: NO, ni nos importa un bledo ni nuestra audiencia bajaría si las noticias fueran todas de Polonia. Si nos meten americanadas hasta en la sopa es porque allí hay más cadenas de televisión, con lo cual es más fácil obtener imágenes ya hechas y editadas para emitir casi gratis rellenando minutos de tu cadena española favorita.

Simplemente las audiencias no bajan porque todos los informativos son básicamente iguales. Antena tres se ha telencinquizado y TVE, aunque sin caer tan bajo, también sucumbe a la noticia fácil e insustancial de relleno. No digo ahora que tengamos que poner por ley a Punset a todas horas en la tele, el uso de la tele para el mero entretenimiento es legítimo y yo soy el primero que me veo las tonterías de tal o cual programa sin sustancia ninguna. Simplemente quería recordarles una cosa a aquellos cuya única fuente de información es la televisión: siento deciros que no estáis informados, estáis entretenidos. Uno puede elegir dedicar su tiempo exclusivamente a entretenerse y a no calentarse la cabeza cuando llega de trabajar, sólo digo que al menos sea consciente de que lo que ha elegido no constituye un criterio muy firme para conocer lo que ocurre en el mundo o siquiera en tu país.

La política se reduce en los informativos a titulares, a declaraciones y contradeclaraciones. De discursos de media hora se saca la frase anecdótica, la gracieta, el refrán o el insulto; ignorando nosotros los televidentes de qué iba el resto del discurso. Ya fuera éste interesante o absurdo, nunca lo sabremos.
http://www.youtube.com/watch?v=ilZdH2suzts (Soraya y Don Juan Tenorio)
http://www.youtube.com/watch?v=L6MPfRyrKq8 (Leire Pajín y el "acontecimiento planetario")
http://www.youtube.com/watch?v=VTaiPYGf6eg (Bibiana Aído y las miembras)

No podemos hacernos una idea de lo que ocurre de verdad, es imposible cuando unas noticias se hinchan por encima de su importancia y otras se ignoran siguiendo los únicos criterios de: la existencia de imágenes con las que ilustrala, la facilidad para conseguir esas imágenes y el nivel de entretenimiento que aportan esas imágenes. Por eso la imagen es de contenedores quemados cuando en una manifestación pacífica dos gilipuertas se suben a la parra. Por eso el aparatosísimo (y filmado) accidente de China fue noticia y un autobús solitario en India no. Por eso no salen todos los días las personas que mueren de hambre en el mundo, porque no se las puede pillar a todas en un único plano.

Quería despedir el artículo con un gráfico maravilloso que encontré un día mientras me estaba preparando un debate sobre los medios de comunicación y su supuesta función de cuarto poder (es decir, de instrumento de control de los posibles abusos de las instituciones convencionales).
Pues bien, las anteriores reflexiones no pasarían de la mera opinión sobre los contenidos de la televisión si no fuera porque esto luego TIENE consecuencias. No es que a mí me guste más leer las noticias que verlas, pues así se encuentran análisis de verdad y bastante más profundos (que así es). No niego que haya periodistas que, individualmente, sean personas comprometidas con la verdad, con denunciar las injusticias y con no venderse a las audiencias. Pero, siendo sinceros, ¿cuánta cuota de pantalla se les da? El problema de que la televisión esté sumida en el sensacionalismo es que luego acaban dando a los ciudadanos una percepción falsa de la realidad... y eso afecta a toda la vida política. Veámos el gráfico.


Fuente: VARONA GÓMEZ, Daniel; "¿Somos los españoles punitivos? Actitudes punitivas y reforma penal en España"; publicado en InDret; Editado por la Universidad de Gerona. Barcelona. Febrero 2009; página 15.
http://www.raco.cat/index.php/InDret/article/viewFile/124364/172337

Como podemos constatar, el número real de homicidios y de delitos violentos ha sido básicamente el mismo cada año en los seis años analizados en la gráfica (incluso han bajado un poquitín). Sin embargo, en 2002 se puso "de moda" hablar de ellos en los medios y el número total de noticias dedicados a homicidios y delitos violentos aumentó exageradamente en todos los medios (hasta que, un año después, se agotó "el filón" de meter miedo a la gente). Y entonces ¡Oh, maravilla! En todas las encuestas que se hacían ese año la percepción de inseguridad ciudadana había aumentado increíblemente... Y los delitos violentos habían bajado.

Nada más por hoy. Quizás es con esto de no estar acostumbrado a ver la tele, y mucho menos los informativos, cuando veo uno me enervo. Me calienta la sangre saber que todos nosotros (y por ende nuestro sistema político) estamos en manos de las apentencias de los medios de comunicación audiovisuales y su ley del mínimo esfuerzo, de lo irrelevante, de la anédocta, de la desinformación y del chascarrillo.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Venezuela: el penúltimo paso hacia la dictadura.

ABSTRACT (RESUMEN): Las últimas reformas que el gobierno de Hugo Chávez ha impulsado en Venezuela suponen un claro avance hacia la dictadura plena. Lo único que nos impide hoy por hoy afirmar que ya lo es al cien por cien es el hecho de que aún existen las elecciones... pero ¿qué valor tienen unas elecciones en las que se manipulan las circunscripciones para que beneficiar al partido del gobierno? ¿Con qué criterio votarán los ciudadanos ahora que la última cadena de televisión privada (crítica con Chávez) ha sido obligada a retirarse de prácticamente todo el país? ¿Qué ciudadanos serán los que se den cuenta de lo que está pasando si el sistema educativo termina de convertirse en un mero altavoz de la propaganda gubernamental? ¿Quién pondrá freno a Chávez con unos jueces no independientes? ¿Quién se le opondrá en las urnas una oposición acosada por el gobierno y su monopolio de medios afines?

Antes de nada, pongámonos al día de los últimos logros del gobierno Chávez:

El Parlamento venezolano dio el viernes (17-12-2010) al presidente Hugo Chávez plenos poderes para gobernar por decreto durante los próximos 18 meses.

¿Cuál ha sido la excusa para decretar un estado de excepción en toda Venezuela durante más de un año ininterrumpido? Pues no se les ha ocurrido una excusa mejor que la "necesidad de gestionar más rápidamente" una serie de inundaciones que ha habido en Venezuela en los últimos días. Realmente las inundaciones han sido graves (unas 40 personas han muerto y se han tenido que desalojar a más de 140.000 de sus casas) pero, ahora en serio, ¿hace falta que el gobierno tenga el poder supremo para dar gestionar las ayudas económicas y de vivienda a los desplazados? Y, aún en el caso de que creyésemos en la urgente necesidad de esta medida... ¿¡Durante un año y medio!? Para cuando acaben estos poderes extraordinarios ya habrán pasado seis estaciones del año, habrá dado tiempo a que dos o tres riadas más hayan aparecido y se hayan secado. Pero... ¡ah! Es que resulta que por medio pillan elecciones (presidenciales 2012). Y, claro, es más fácil controlar la situación cuando tu voluntad es la ley; no vaya a ser que el parlamento (ya de por sí chavista) le ponga pegas a la institucionalización de la propaganda del partido de Chávez. Una curiosidad más: esta reforma se promulga a apenas unos días de que tomen posesión los nuevos diputados tras las últimas elecciones legislativas de septiembre (en la que, qué casualidad, el PSUV, el partido de Chávez, había perdido escaños y con ellos una mayoría cualificada necesaria para cierto tipo de reformas). En esas elecciones, aunque el PSUV perdió en votos, ganó en escaños (por las desiguales circunscripciones electorales, establecidas con este propósito).
Como contrapeso a todo esto debemos saber que en la Constitución venezolana hay un artículo que establece que, si se alcanza el número suficiente de firmas, los ciudadanos pueden obligar al gobierno a hacer un referéndum nacional derogatorio que, de ganarse, tendría efecto vinculante. Es decir, que con las suficientes firmas y el suficiente apoyo popular cualquier ley puede ser derogada (digan lo que digan el parlamento y el gobierno). Actualmente se están recogiendo firmas contra leyes como las que reforman la educación primaria (en la que ahora sólo se podrá enseñar la versión pro-socialista de la Historia) y universitaria (pues ahora los rectores de las universidades serán elegidos por el ejecutivo nacional). Sin embargo existe el problema del miedo, pues en estas recogidas de firmas los nombres de los firmantes pueden ser conocidos por el gobierno y mucha gente puede temer que se repitan las represalias de pasadas recogidas de firmas, tras las cuales cientos de funcionarios críticos fueron despedidos gracias a esa "lista negra".

Desde que H. Chávez llegó al gobierno en 1999, esta es la cuarta vez que consigue este tipo de poderes extraordinarios, por los que la llamada Ley Habilitante le capacita para dictar decretos con fuerza de ley en una serie de materias (que prácticamente abarcan todo lo importante). Es decir, que lo que antes tenía que ser debatido, votado y aprobado por el parlamento ahora puede ser decidido por el gobierno directamente y sin mayor trámite. Entre las tres últimas veces que esto ocurrió, Chávez aprovechó para dictar ciento setenta y ocho leyes que no pasaron mayor filtro que el de su voluntad. El sistema de separación de poderes se basa en que el Gobierno debe acatar las leyes del Parlamento, las cuales los jueces se encargan de hacer cumplir. Pero ¿para qué va a acatar al parlamento si pueden cambiar las leyes que no le gusten? ¿Qué jueces se van a quejar si éstos son controlados por un Tribunal Supremo nombrado por Chávez? Sólo decir que el gobierno ya ha anunciado que tiene unas veinte leyes en la parrilla de salida para cuando entre en vigor esta Ley Habilitante.

Pero todo esto no llega de repente, sino que es un paso más en un largo proceso que cada día avanzan más, se atreven a más. Con el tiempo, Chávez ya había conseguido cerrar todas las cadenas de televisión privadas menos una (Globovisión), que ahora quedará restringida a Valencia (la de Venezuela) y Caracas, ciudades que ya apoyan a la oposición. Otro ejemplo es el cierre de treinta y dos cadenas de radio independientes en Julio de 2009, por supuestos problemas procedimentales con sus licencias de emisión (algunos de los cuales habían sido provocados por los propios órganos que debían expedir las licencias). Sin duda el caso más emblemático fue la retirada de la licencia de Radio Caracas Televisión, la cadena privada más antigua de Venezuela, que ya había perdido su licencia de emisión en abierto en 2007 y que había seguido emitiendo por cable hasta el cierre definitivo a principios de 2010 (por negarse a emitir programas de propaganda chavista que se habían hecho obligatorios). RCTV, lejos de amilanarse, emite ahora por internet... de momento. Y digo de momento, pues el gobierno ha anunciado su intención de entrar a "regular internet", censurando "páginas como twitter". Traducción: aquellas webs que critiquen a Chávez serán bloqueadas en Venezuela con la excusa de que "vierten injurias contra el Estado y la Revolución Bolivariana".

Algunos enlaces de noticias sobre estos sucesos:


Sin embargo, todo análisis que yo haga en este blog no pasará de la mera opinión personal, por argumentada que esté. Precisamente por eso quiero respaldar mi postura con varios índices sobre democracia y libertades, elaborados por organizaciones internacionales independientes. Además he querido poner varias sin ninguna relación entre sí para verificar que los informes de todas ellas van en la misma dirección que este artículo.

-Según la organización independiente Freedom House, en su prestigioso ránking de países se da a Venezuela el estatus de "parcialmente libre", con un 5 en Derechos Políticos y un 4 en Libertades Civiles (Siendo la nota máxima y más deseable un 1 y la más baja un 7; para hacerse una idea España y los países de la UE tendrían dos 1 y Corea del Norte sendos 7). (Datos de 2010).

Copio literalmente lo que dice parte del informe de esta página web sobre la Venezuela de Chávez:
"The Entrenchment of Populist Dictatorship
As Chavez's powers have become more and more consolidated, he has more and more openly threatened his opponents. Leading political and civic leaders now face charges of treason and plotting to overthrow the republic for documenting human rights and electoral law violations. Their fate is in courts presided over by judges sympathetic to Chavez. (...) The president and his allies publicly attack the independent media critical of Chavez as serving foreign interests. Recently, the government denied the renewal of a license to a popular independent television station in favor of a pro-Chavez one. (...) While Chavez's antipoverty efforts enjoy a high level of popularity, and independent polling confirms that his presidency is supported by the majority of the citizenry, his pose harkens back to the period of caudillismo politics. More important, the current level of abuse of presidential power means that Venezuelans' democratic rights have been diminished and that voters will not be given a real chance to change their minds."
En cuanto a libertad de prensa Freedom House califica a Venezuela como "no libre". (Datos 2009).

-En cuanto a corrupción, la organización Transparencia Internacional, en su informe anual de 2010, da a Venezuela un 2 (siendo 0 lo más corrupto y 10 lo más transparente y limpio). Del ránking mundial de países ocupa el puesto 164 (siendo el más transparente Dinamarca, con el puesto 1, y el más corrupto Somalia, con el puesto 178). Es decir, al compartir el puesto 164 con Kirguizistán, Guinea y Congo, sólo hay 11 países más corruptos en el mundo que Venezuela: Angola, Guinea Ecuatorial, Burundi, Chad, Sudán, Turkmenistán, Iraq, Afganistán, Myanmar y Somalia.

-Según el informe anual de The Economist, Venezuela quedaba en el ámbito de los "sistema mixtos" (entre democracia y autocracia), con un 5.42 sobre 10 de índice democrático. (Datos de 2007, los más recientes hay que pagar para verlos).

-Human Rigths Watch en su informe anual mundial de 2010, critica a Venezuela cosas como un sistema judicial no independiente del gobierno o un ataque constante a la libertad de prensa, las asociaciones de trabajadores o los grupos pro derechos humanos. HRW señala además la persecución de opositores políticos (algunos de los cuales tuvieron que pedir asilo político en otros países), a los que ya casi no les quedan medios en los que hacerse oír.


Conclusiones: Chávez ha conseguido paulatinamente el control absoluto o quasi absoluto de los medios de comunicación, el poder judicial, el ejército, el parlamento y las demás instituciones. Además se ha asegurado de poner trabas legales y materiales a cualquier opositor político, pero sin eliminar ni manipular demasiado las elecciones, para mantener una fachada democrática. Sin embargo, la democracia no es sólo el derecho legal a presentarte como candidato y a votar al que más te parezca. La democracia, ya no sólo para ser de calidad sino para ser de verdad, necesita de ciertas circunstancias materiales: libertad de prensa, pluralidad en los medios de comunicación, igualdad de recursos entre los partidos que se presentan, sistema electoral que refleje en escaños de forma más o menos proporcional lo expresado por los votos, eduación independiente, poder judicial independiente, libertad sindical y de asociación, libertad de expresión, etc.

A día de hoy sólo una tenue esperanza se yergue ante el pueblo venezolano, las presidenciales de 2012. Ahí no hay circunscripciones que manipular, pues hay circunscripción única. De repetirse los resultados de las pasadas elecciones legislativas de 2010, Chávez podría perder el poder definitivamente. Sin embargo es difícil aventurar qué ocurrirá tras dos años sin un sólo canal de televisión o radio crítico con el gobierno (eso a la espera de ver qué pasa con internet). ¿Sabrán los venezolanos mantener su criterio político a pesar de la monstruosa maquinaria propagandística que les azota sin cesar? ¿O será este el golpe de gracia a la endeble democracia venezolana?

sábado, 18 de diciembre de 2010

Leyendo entre líneas. O La cara oculta de las encuestas del CIS.

ABSTRACT (RESUMEN): Este artículo trata de sacar una parte de las encuestas que nadie suele comentar: cuando los resultados obtenidos son directamente absurdos. Tomaré la última encuesta general del CIS como ejemplo de la precaución con la que deben tomarse las encuestas. A través de curiosos ejemplos (que andan entre lo divertido y lo preocupante) mostraré cómo muchas veces los encuestados opinan de temas que ignoran por completo, lo cual se refleja en contradicciones y en respuestas ilógicas. Terminaré con una reflexión general sobre el valor de la opinión pública.

Todos estamos acostumbrados a oír hablar de encuestas, de porcentajes de apoyo a tal o cual propuesta, de puntuaciones y valoraciones a tal o cual político, pero... ¿Cuál es la fiabilidad de esos datos? Ya no se trata únicamente del modo de obtenerlos sino, una vez obtenidos de forma lo más científica posible ¿cuánta importancia debemos darle a estos tanteadores de la opinión pública?

Antes de nada, he de decir que en este artículo me centraré en encuestas del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), las cuales suelen estar hechas de manera bastante profesional (aunque nadie es perfecto en el mundo de la estadística). Obviamente no entraré ya a criticar la fiabilidad de encuestas como las de ciertos medios de comunicación que manipulan el procedimiento para obtener la respuesta que ellos quieren. Un ejemplo de esto último sería el preseleccionar la muestra (gente a la que se encuesta) entre población afín a ciertas ideas. Por ejemplo, si preguntamos en el barrio de Salamanca o en Lavapiés no obtendremos las mismas respuestas, como igualmente será parcial la encuesta que se haga sólo a ciertas horas del día (en las que, por ejemplo, sólo están en casa ancianos y amas de casa) o la encuesta que se haga a demasiada poca gente (a unos pocos cientos para toda España, por ejemplo, como es muy frecuente en ciertos medios). Ya ni hablar de las encuestas por internet, paradigama de la nula fiabilidad (yo puedo votar tres veces si lo hago desde tres ordenadores). A nadie sorprenderá que las respuestas (a una misma pregunta) en la página de Público y en la de Intereconomía no van a ser las mismas (pues el tipo de gente que se mete en una u otra página ya es un filtro que imposibilita que los resultados representen a la población en su conjunto).

Dicho esto a modo de introducción, centrémonos ya en la última encuesta generalista del CIS: Estudio 2853 de Noviembre de 2010 (sobre unas 2500 personas de toda España y de distintas edades y géneros).
Empecemos con un ejemplo: los resultados de las preguntas número 23 y 24, que dicen así:


¿Han notado algo raro? ¿No? Ahora fíjense en los porcentajes: Hay un 39.3% de gente que no conoce las funciones del Defensor del Pueblo... lo lógico sería que el porcentaje que no contestase (NC) a la pregunta número 24 fuese igual o superior... ¡pero no! Curiosamente sólo un 12.8% decide no contestar. ¿Conclusión? Hay un 26.5% de entrevistados que reconoce no tener ni idea de qué hace el Defensor del Pueblo pero aún así opina sobre si es útil o no. (Ole)
¿Es culpa de la gente el opinar de lo que no sabe, o del encuestador por no filtrar las respuestas y darse cuenta de esta incongruencia antes de publicar los resultados?

Hablemos ahora del Tribunal Constitucional:


Curioso cuanto menos es el dato de que, haciendo la resta, hay un 11.9% que opina sobre si el TC hace bien o no su trabajo; reconociendo, al mismo tiempo, que no conoce sus funciones. En la misma línea, hay un 26.5% de gente que responde sobre si el TC es útil o no; reconociendo, al mismo tiempo, que no sabe para qué sirve está institución.

Veamos otro ejemplo. Ahora sobre la percepción que la gente tiene sobre sus propios conocimientos:



Si las personas encuestadas son al azar... ¿no les resulta curioso que en general todo el mundo se considere mejor informado que la media? Es decir, los entrevistados creen que hay un 71.6% de la gente que conoce muy poco o nada la Constitución... pero sólo el 57,5% reconoce saber tan poco. En la misma línea, un 24.5% cree que "los demás" conocen algo la Constitución, pero si le preguntamos al encuestado por sí mismo el 41.9% afirma conocerla algo o muy bien. ¿Casualidad o exceso de autoestima? ¿Resulta ahora que justo la gente a la que han ido a preguntar está más informada que la media?

El siguiente es un caso que en sí mismo parece poco relevante, a penas una anécdota, pero que no deja de hacer que me pregunte sobre él una y otra vez.


¿¡Cómo puede haber un 0,7% de gente que NO SE ACUERDA si votó en las últimas elecciones generales!? He hecho la cuenta, el 0,7% de 2469 es unas 17 personas. 17 personas que fíjense ustedes si se tomaron en serio su voto, si estaban informados sobre las opciones políticas y si dedicaron algún tiempo a pensar sobre las elecciones que NI SIQUIERA se acuerdan de si fueron a votar. No me sirve la excusa de "es que hay muchas elecciones distintas", si aún no se acordasen de las últimas autonómicas... pero es que la pregunta es sobre las generales. En serio, cada vez que veo la pregunta nº27 me surgen dudas sobre la capacidad y la voluntad de la ciertas personas con respecto al derecho al voto. (Todo sea dicho, obviamente no voy a defender el que este derecho sea limitado, no me malinterpreten, simplemente pongo el énfasis sobre ciertas realidades que señalan los puntos débiles de la democracia; hasta nuestros días, sin embargo, el mejor sistema político que ha existido en la Historia de la humanidad).



Y sigamos avanzando en la encuesta. Ahora hablemos de reforma constitucional:




La flecha indica que la "pregunta 10a" sólo se planteó a quienes opinaron que SÍ que habría que reformar la constitución. Cuál sería mi sorpresa cuando me encuentro con ese (ni más ni menos que) 22.9% que están convencidos de que hay que reformar la constitución... sólo que no saben el qué. Qué fácil es quejarse de que las cosas van mal, sin decir luego qué es lo que habría que cambiar para mejorarlo. Esto me recuerda a unas encuestas que leí sobre la ley penal: cuando a la gente se le pregunta si habría que subir las penas de prisión a tal o cual delito la mayoría dice que sí... Pero después se les pregunta si saben de cuánto es la pena para ese delito y responden que no la saben. Es decir, la entrevista sería algo así como:
-¿Cree usted que las penas deberían ser de más años para el delito X?
-Sí.
-¿Sabe usted cuál es más o menos la pena que se impone actualmente por el delito X?
-No (¡pero que la suban!).

A continuación, analicemos cómo ven los ciudadanos el poder:



Los resultados son interesantes por sí mismos: empresas y bancos (con un 46.7% conjunto) tienen, según los entrevistados, más poder que el Gobierno, el Parlamento, los partidos políticos y el Ejército juntos (37.5% agregado). Pero no era esto lo que quería resaltar en este artículo, sino que hay un 2.1% de la gente que cree que los sindicatos son el colectivo con MÁS poder de toda España. No se trata de que digan que tienen bastante poder o que digan que deberían tener mucho poder... un 2.1% considera que no hay una institución en España más poderosa actualmente que los sindicatos. En fin, queda constatado el nivel de comprensión de la actualidad y de información sobre el panorama político de un porcentaje de la población. Esto queda reafirmado con la extraña respuesta que se obtuvo en la pregunta 20:




Porcentaje a remarcar: un 3.1% considera que los partidos políticos no son necesarios para que exista democracia. A mí que me lo expliquen ¿Cómo puede haber democracia en un país de 47 millones de habitantes sin que existan partidos políticos que canalicen las distintas peticiones y tendencias políticas? Incluso en EEUU, donde los partidos sólo tienen peso durante las campañas, no hay elecciones nacionales sin ellos. Únicamente en el ámbito local se han presentado candidatos individualmente sin un partido detrás, o con un partido creado expresamente para apoyarle sólo a él... y todos conocemos los resultados de inventos como el de un tal Gil. Esto no es casual, pues sin un partido de verdad detrás, sólo los ricos pueden costearse una campaña electoral con sus propios fondos.




Después de analizar estos datos, en los que no se suele fijar nunca nadie (y menos los medios de comunicación que se hacen eco de las encuestas del CIS), cabe plantearnos algunas preguntas: ¿hasta qué punto son fiables unas encuestas en las que parte de la gente reconoce, implícitamente, o bien que miente o bien que su opinión está hecha prácticamente al azar? ¿Peligran las democracias ante el hecho de que ciertos porcentajes de la población basan su opinión en meras intuiciones y no en argumentos sólidos? ¿Qué respuesta ha de darse a aquellos que critican el sistema pero que tampoco saben muy bien qué es exactamente lo que no les gusta? ¿Cómo se canalizan y qué valor tienen las protestas cuando parte de quienes las secundan ni siquiera las comprenden muy bien?
Sólo soy capaz de sacar una conclusión en claro de todas estas incógnitas: hace falta más formación política, más educación sobre cómo funciona nuestro sistema (no sé muy bien si en la familia, en los colegios o en los medios). Sólo con una ciudadanía informada y participativa es posible una democracia óptima (idea típicamente republicanista); pero para que la gente esté informada, primero tiene que querer informarse...



Hasta aquí los síntomas, los datos objetivos que se pueden analizar con una calculadora en la mano... pero ¿qué significan? ¿A qué se deben? Cuando profundizamos en la búsqueda de una explicación acabamos llegando ante el eterno dilema de los ideales republicanistas (como ideología que apoya la mayor participación ciudadana, no confundir con republicanismo en oposición a las monarquías). El problema es el siguiente: cualquiera puede estar informado, pero eso cuesta tiempo, cuesta tiempo que podríamos emplear en otras cosas (es la teoría del "coste de oportunidad") ; y elegiremos dedicar o no parte de él a los asuntos públicos dependiendo de nuestros valores morales, nuestros gustos personales o nuestra "virtud cívica". Como resultado, la mayoría de la gente suele preferir guiarse por impulsos, emociones, ideas preconcebidas o aquella información que obtienen prácticamente sin hacer ningún esfuerzo (como las noticias de la televisión, con más parte de entretenimiento que otra cosa). No se trata tanto de una situación dada por la sociedad como de una opción personal, una elección voluntaria de cada uno.
Esto, independientemente de que sea bueno o malo, es también, en cierto modo, parte de la condición humana: las emociones ganan a los razonamientos a la hora de tomar la mayoría de las decisiones. No hay más que analizar una campaña electoral para darnos cuenta de que a lo que se apela es a los sentimientos, a la imagen y a las ideas simplificadas de los eslóganes de campaña o los debates televisados (que en su última edición, la Zapatero-Rajoy, parecieron más una sucesión de monólogos que un debate de verdad).
¿Es culpa de los partidos políticos esta simplificación del debate público? ¿O es más bien la sociedad la que recompensa este tipo de mensajes emocionales, obligando a los partidos a adaptarse a ellos para poder sobrevivir? Vista cuál es la situación real, la cruda realidad, no podemos sino concluir que es labor de los profesionales de la política el buscarse las castañas para hacer llegar su mensaje a los electores. El mensaje político debe tener fondo, ser claro y sencillo, ser razonable pero al mismo tiempo capaz de llegar a las emociones. Esto no es fácil, desde luego, pero es lo que hay. Cuanto mayor sea la comodidad del ciudadano, más se obligará a los políticos a comprimir sus mensajes (lo que erróneamente muchos de ellos confunden con simplificar sus mensajes), así como a utilizar el espacio que tengan en los medios para lanzar un debate de imágenes y emociones en lugar de un debate de propuestas e ideas concretas. El político ideal debería ser capaz de dominar ambas vertientes del debate. La cuestión es: si, llegado el caso, hubiera que elegir uno, ¿ustedes... con quién se quedarían? Sean sinceros: ¿a quién votarán: al que les razone sus propuestas o al que les emocione?

viernes, 26 de noviembre de 2010

Sectas. 2ª Parte. Análisis jurídico y posibles soluciones.

ABSTRACT (RESUMEN): Esta es la continuación del anterior artículo (Sectas. 1ª Parte). En éste me centraré en cómo tratan las leyes a las sectas (bastante bien, ya lo adelanto). Explico por qué instrumentos existen actualmente para luchar contra ellas y por qué es tan difícil acabar con una secta desde el Derecho. Para finalizar, aportaré mi propuesta personal de tipificación penal de las sectas (es decir, qué añadiría yo al Código Penal para evitar la impunidad de estas organizaciones que nada aportan y mucho destruyen en cualquier sociedad donde aparezcan).

ANÁLISIS JURÍDICO y PROPUESTA PENAL:

-El Código Civil nos ayuda a frenar algunos de estos actos con conceptos como los contratos en los que media engaño, las ventas de cosas que no sirven o tienen los efectos prometidos, etc. Si se consigue demostrar que la secta engañó o mermó las facultades mentales de la víctima, se pueden declarar ilegales todos los beneficios que la secta pudiera haber sacado de ésta. Sin embargo el problema es el siguiente: aunque la secta devuelva lo robado por medio de engaños (e incluso indemnice) esto no lleva a prisión a quien engaña. Por lo tanto, estos preceptos no nos sirven para prevenir nuevos engaños.
En el caso de las "sectas económicas", la libertad de la gente para comprar lo que les apetezca prima siempre (aunque lo que decidan sea comprar algo inútil o sobrevalorado). Mientras los clientes no acudan a los tribunales no hay indemnización posible y, en cualquier caso, el sistema de distribución garantiza, de facto, la exención de responsabilidades para los fabricantes originales, comiéndose el marrón los distribuidores  si es que hay alguna demanda (la cual probablemente será la excepción y no la norma). Sinceramente, es muy difícil actual legalmente contra uno de esos negocios "multinivel".

-El Código Penal aporta algunos conceptos como "fraude" o "asociación ilícita". El artículo 248 es lo que más se parece a perseguir las ganancias de las sectas, pero es aun así insuficiente. Dice en su apartado primero: "Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno". El problema es que es difícil sostener que, por ejemplo, hacer creer a alguien en los marcianos es inducirlo a error, puesto que no hay manera de probar que sea verdad o mentira (y en Derecho Penal en caso de no poder probarse algo, se ha de presuponer la posibilidad que más beneficie al acusado). Además, para el caso de los llamados "productos milagro" hay que decir la jurisprudencia tiende a apreciar que no hay estafa si el "ciudadano medio" no se lo hubiese tragado (tal es el caso de los videntes y "echadores de cartas", que se entiende que nadie se lo cree). Este último criterio es en mi opinión equivocado ya que muchas veces los de la secta se aprovechan de una especial credulidad o circunstancias personales para conseguir sus objetivos. En estos casos sí se puede considerar que hay "engaño suficiente" si el que vende el producto milagro es un médico (o alguien que se hace pasar por él), o también si el que asegura tener "poderes" realiza alguna treta para hacer parecer que efectivamente los tiene.
Sin duda el artículo más útil es el 515.3 (más los arts. 517 a 521) sobre asociaciones ilícitas, pero, en cualquier caso, se precisa de que un psicólogo certifique ante el juez que se ha alterado o controlado la personalidad de una víctima (cosa no siempre fácil de probar, pues la víctima puede negarse a declarar  contra sus "correligionarios"). Una manera de sostener la acusación sería aportar material probatorio como vídeos, libros o folletos de la organización en los que se introduzca esta manipulación. A nivel de indicios podría ser interesante también el constatar una alta frecuencia de contacto entre la secta y la víctima (o incluso cohabitación prolongada), el deterioro sin motivo aparente de las relaciones familiares y personales, cambios radicales de costumbres y creencias, compra compulsiva de artículos vendidos por la secta y donaciones extrañamente generosas hacia ésta. Como "cajón de sastre" podríamos utilizar el concepto de coacciones; sin embargo, nos veríamos ante la misma dificultad de prueba, además de que la coacción requiere que exista violencia para poder considerarla como tal (lo que no siempre se da).
En lo que a sectas económicas se refiere podríamos usar los arts. 298 a 304 C.P. sobre receptación y blanqueo de capitales. Con ellos se podría llevar a prisión a aquellos que, sin haber cometido personalmente los delitos antes citados, se aprovechen económicamente de ellos, ayuden a los culpables a ocultarlo, etc. El problema es que para poder condenar por estos delitos primero hay que demostrar que hubo alguno de los anteriormente citados (u otros que sean origen de ese aprovechamiento económico).

-Todo esto no quiere decir que las autoridades ignoren la existencia de las sectas. Pero los recursos materiales y legales con los que cuentan son claramente insuficientes. Valgan como ejemplo otras disposiciones sobre la materia como las siguientes:
*Resolución de 29 febrero 1996 (LCEur 1996\1480) del PARLAMENTO EUROPEO. DOC 18 marzo 1996, núm. 78, [pág. 31, Núm. Págs. 2]. Ya adelanto que es más una declaración de buenas intenciones que un cambio legal significativo.
*En Cataluña hay una Comisión de Estudio y Seguimiento (nada más) de la Situación de las Sectas en Cataluña como órgano de consulta y asesoramiento del Gobierno de la Generalidad. La base legal está en el Decreto 304/2001, de 20 de noviembre (LCAT 2001, 682) y sus posteriores modificaciones.
*Existen diversas leyes que hablan de las sectas sin atacarlas directamente. Normalmente son leyes sobre la juventud o la educación que prevén programas de información en colegios públicos y sitios similares, no más. Valga como ejemplo el artículo 39 de la Ley integral de atención y de derechos de infancia y adolescencia de las Illes Balears (Ley 17/2006, de 13 noviembre)


-En cuanto a la jurisprudencia, hay algunas sentencias a diversos niveles judiciales que tratan el tema de las sectas desde diversos supuestos. Curiosamente, lo que más parece haber son sentencias condenando, por delitos contra la intimidad y el honor (difusión de información privada, injurias y calumnias), a periodistas que hablaban sobre sectas. También hay alguna sentencia que condena a líderes de sectas por daños morales o por crear un estado de alteración mental en las víctimas para aprovecharse de ellas sexualmente, etc. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no se castigan todas las acciones -digamos inmorales- de la secta; sino que sólo se penan casos muy concretos de delitos como los abusos sexuales y cosas similares.
Me ha llamado la atención una sentencia que he encontrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Caso Riera Blume y otros contra España. Sentencia de 14 octubre 1999 (TEDH 1999\47). En ella, se condena al Estado Español a indemnizar a unos antiguos miembros de una secta por haberlos retenido durante varios días para que un psicólogo pudiera "desprogramarlos". Lo que hay que ver... (al menos los tribunales españoles decían lo contrario al TEDH).

Por todo esto queda claro que no existe una regulación específica para las sectas, y mucho menos para las económicas; dependiendo actualmente casi todo de que se consiga un testigo que quiera declarar (lo cual es especialmente difícil).  He aquí mi propuesta: ¡Sectas al código penal ya! Algunos podrían considerar redundante un artículo sólo para esto, pues la "asociación ilícita" ya trata el asunto en gran medida. Sin embargo, no sería la primera vez que el legislador crea artículos nuevos no tanto para crear nuevos delitos como para que éstos sean más fáciles de llevar ante la justicia (Valgan como ejemplos los artículos 173.1 contra el "mooving" inmobiliario y 184 contra el acoso sexual).

Y como siempre he sido de los de proponer después de criticar ahí va mi sugerencia de nuevo tipo penal:
"Se penará con (el castigo que sea) la creación o colaboración interesada en organizaciones que, mediante cualquier método o engaño, se aprovechen patrimonial o personalmente de una percepción alterada de la realidad inducida con este fin. Entiéndanse como aprovechamiento patrimonial o personal aquellos beneficios que no se hubieran recibido de no haber sido por el convencimiento de la víctima (inducido expresamente por los beneficiarios) en un dogma no demostrable".
Para diferenciar las sectas de las religiones convencionales (tarea no siempre fácil) podríamos crear dos causas que, conjuntamente, excluirían la apreciación del delito: "1ª. Que los beneficios sean obtenidos por la organización o confesión como ente jurídico y no por sus representantes a título individual. Tampoco habrá exclusión del delito si, aún guardándose estas condiciones, la organización realizase una liberalidad (*Por ejemplo, una donación, directa o encubierta*), en favor de un tercero, si esta supone un porcentaje sustancial de las ganancias de la organización y no se trata de actos de caridad hacia personas especialmente carentes de recursos. 2ª. Que los beneficios se dediquen mayoritariamente a obras sociales, conservación del patrimonio artístico-cultural o que sean reinvertidos en el normal mantenimiento de las actividades de la organización. No se entenderá como normal mantenimiento aquel gasto que dote a los trabajadores, dirigentes, socios de la organización de un sueldo o patrimonio manifiestamente superior al salario medio de quienes se dedican a la predicación religiosa."
Lo más difícil de regular sin duda son las "sectas económicas" o "negocios multinivel", ya que se basan en la voluntariedad de las víctimas. Sin embargo, se trata de estafas; ya sea por que el producto en sí no de los efectos anunciados o porque se promete una cantidad de ingresos que resulta ser totalmente falsa. Como propuesta de reforma del Código Penal sugiero crear un apartado "d)" en el artículo 248.2 que defina explícitamente como estafadores a "Los que se lucraren de un negocio multinivel o piramidal. Se entenderán como tales aquellos cuya finalidad sea el lucro de los participantes a través de la continua incorporación de nuevos miembros o distribuidores, y cuyas principales fuentes de lucro sean el pago de cuotas de ingreso o permanencia por lo recién llegados, el cobro de comisiones por la incorporación de nuevos miembros, así como la venta de productos placebo, dañinos para la salud o de propiedades manifiestamente exageradas en la publicidad o en el momento de la venta".
Como disposición legal extra debe tenerse en cuenta la posibilidad de castigar penalmente a cuanta persona jurídica (empresa, organización, etc.) que fuese declarada como ilegal o culpable por lo anteriormente dicho (arts. 31 y 31 bis C.P.), incautando sus cuentas bancarias y locales inmuebles (arts. 127 a 129 C.P.). No tendría sentido que una víctima ganara un juicio y se metiese en la cárcel a uno de los líderes de la secta, si luego los demás que quedasen en libertad continúan haciendo lo mismo a otras personas por mantenerse en funcionamiento la organización implicada.
Debería potenciarse también que la denuncia y acusación particular la ponga cualquier persona, pues en estos casos es difícil que el propio afectado denuncie a quienes le han lavado el cerebro; siendo lo más probable que sea un familiar o amigo quien se anime a llevar el caso ante la justicia.

Esto es en cuanto a la parte económica. Si hay aprovechamiento de tipo sexual (que no es infrecuente en algunas sectas), existe ya un tipo penal que lo podría incluir: el artículo 181.3 del Código Penal. Este artículo habla de abusos sexuales que, aún habiendo sido cometidos sin violencia ni intimidación, se hayan conseguido dando la víctima su consentimiento en un momento en que tuviera su libertad coartada (por aprovecharse el agresor de una situación de superioridad, como la de los líderes religiosos). También se pueden penar por separado los posibles daños psicológicos graves o los tratos degradantes que se demostrasen causados a la víctima (arts. 147 y 173 del Código Penal). El problema de estos últimos tipos penales es que probarlos suele ser extremadamente difícil.
Finalmente también se las puede intentar pillar a lo "Al Capone"; es decir, no por el delito más grave pero sí por otros delitos comunes que también se hayan cometido (amenazas, detenciones ilegales,  falsificaciones, delitos violentos, fiscales, contra la salud pública, contra la integridad moral, etc).

PD. Son varias las asociaciones dedicadas a la lucha contra esta lacra de la sociedad. Aquí algunos enlaces:

PD.2. El tema de las sectas es demasiado amplio y complejo como para abarcarlo en tan un sólo artículo. Y menos si es por alguien que no las ha vivido personalmente. Por ello agradezco por adelantado cualquier precisión o información extra que me puedan comentar.
Distribuyan esto si también les toca... la moral que se siga engañando así a la gente. E investiguen por su cuenta las mentiras de estas empresas, les invito a ello.
¡Salud! (Si no os convencen de nada, claro)